Los reconocidos profesores de la Universidad Estatal de Arizona Flavio F. Marsiglia y Stephen Kulis hablan en la USAL sobre prevención escolar y salud en adolescentes

Los docentes estadounidenses visitaron la Universidad de Salamanca con motivo de su participación en el Máster Universitario en Estudios Avanzados en Educación en la Sociedad Global

0 Comentarios

Los reconocidos profesores de la Universidad Estatal de Arizona Flavio F. Marsiglia y Stephen Kulis hablan en la USAL sobre prevención escolar y salud en adolescentes
Los reconocidos profesores de la Universidad Estatal de Arizona Flavio F. Marsiglia y Stephen Kulis hablan en la USAL sobre prevención escolar y salud en adolescentes

Los reconocidos profesores de la Universidad Estatal de Arizona (ASU) Flavio F. Marsiglia y Stephen Kulis visitaron la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca con motivo de su participación en el Máster Universitario en Estudios Avanzados en Educación en la Sociedad Global de la USAL, dirigido por Belén Espejo Villar.

Este máster de la Universidad de Salamanca, enriquecido ahora gracias a la perspectiva internacional proporcionada por la participación de los docentes estadounidenses,  promueve el conocimiento de los cambios sociales y sus efectos sobre los grupos y las realidades culturales y educativas, a nivel local y global, mediante la comprensión de los procesos de construcción de la identidad cultural en sus diversos contextos y de la mediación entre los diferentes actores implicados en cada uno de los ámbitos de actuación socioeducativa abordados.

Prevención escolar y salud en adolescentes

En este sentido, los profesores Marsiglia y Kulis impartieron la conferencia titulada "Prevención escolar y salud en adolescentes: Construyendo evidencia internacional acerca de la prevención al uso de sustancias". Este evento se enmarca en la asignatura de Estudios Culturales y Exclusión Social, impartida por la profesora del Departamento de Sociología y Comunicación Isotta Mac Fadden, y se centrará en la importancia de diseñar programas de promoción de salud y bienestar en adolescentes, adaptados culturalmente y basados en evidencia científica.

Además de la conferencia, Marsiglia y Kulis aprovecharon su visita para explorar posibles sinergias y colaboraciones futuras entre ambas instituciones. El centro estadounidense comparte diversos puntos en común con las líneas de actuación de esta facultad, particularmente en las áreas de unidad e integración, sostenibilidad social y equidad. Ambas instituciones trabajan en innovaciones sociales con una visión enfocada en la equidad y el bienestar inclusivo.

Esta visita refuerza el compromiso del Máster en Estudios Avanzados en Educación en la Sociedad Global, y de las Facultades de Educación y Ciencias Sociales, de promover un conocimiento profundo sobre los cambios sociales y sus efectos en salud y bienestar en los grupos y realidades culturales y educativas, tanto a nivel local como global.

Perfiles de los profesores Marsiglia y Kulis

Flavio F. Marsiglia, profesor distinguido de la Facultad de Trabajo Social de la ASU y profesor de regentes, es director del Global Center for Applied Health Research (GCAHR) en la Escuela de Trabajo Social de ASU. Con más de 200 artículos revisados por pares, ha contribuido significativamente al conocimiento sobre la equidad en salud, los factores de riesgo y protección en adolescentes, y la relación entre la aculturación, la salud y la salud mental. Su carrera ha sido reconocida con numerosos premios por su trabajo en la ciencia de la prevención y su aplicación práctica para promover la salud y el bienestar.

Por su parte, Stephen Kulis es profesor de Sociología en la ASU e Investigador Principal del estudio “Parenting in Two Worlds,” un programa de prevención con familias indígenas americanas urbanas en cuatro regiones de los EE.UU. Su investigación se centra en el papel de la etnicidad, la aculturación y la identidad de género en el uso de drogas por parte de los jóvenes, así como en las disparidades en salud, y en la adaptación cultural de programas de prevención para poblaciones juveniles étnicas minoritarias e internacionales.

Ambos profesores, directores del Global Center for Applied Health Research, trabajan en la misión de diseñar, implementar y probar intervenciones basadas en la evidencia y culturalmente apropiadas para mejorar la salud y el bienestar de niños, jóvenes y familias en colaboración con colegas comunidades en distintos pises del mundo.

Entre otros, el centro lleva a cabo estudios en Australia, China, Colombia, Guatemala, Kenia, México, Namibia, Nigeria, Sudáfrica, España y Uruguay, mediante colaboraciones equitativas de investigación entre equipos transnacionales de investigadores y socios comunitarios.  Los Institutos Nacionales de Salud (NIH por sus siglas en inglés) han financiado sus estudios de forma ininterrumpida por más de dos décadas

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído