Salamanca, sede de un congreso internacional sobre los filósofos exiliados tras la Guerra Civil

Las jornadas, de nombre ‘El Exilio Filosófico e Intelectual español de 1939 ochenta años después’, quieren potenciar el estudio y la investigación sobre las personas que vivieron el exilio, que lo pensaron y desde esa circunstancia dejaron un legado imprescindible, ofreciendo a la posteridad lo mejor de una amplia generación en cada lugar a pesar del trágico desgarro sufrido

 antonio notario
antonio notario

La Universidad de Salamanca acoge durante los días 24 al 27 de septiembre el I Congreso Internacional ‘El exilio filosófico e intelectual español de 1939 ochenta años después’, con el que quiere potenciar el estudio y la investigación sobre las personas que vivieron el exilio, que lo pensaron y desde esa circunstancia dejaron un legado imprescindible, ofreciendo a la posteridad lo mejor de una amplia generación en cada lugar a pesar del trágico desgarro sufrido.

Uno de los organizadores ha sido el decano de la Facultad de Filosofía, Antonio Notario, quien explicaba que el objetivo es poner en común las investigaciones sobre las mujeres y hombres que, en 1939, “se vieron obligados a exiliarse de España y encontrar cobijo en otros países” tras el final de la Guerra Civil.

Uno de esos países fue México, tal y como continuó el doctor en Filosofía. Allí recalaron y fueron acogidos en distintas universidades, conservatorios e institutos donde pudieron desarrollar su labor filosófica e intelectual “que, por desgracia, no podían seguir desarrollando en España”.

Y es que la Filosofía fue uno de los ámbitos que más afectados se vio, ya que prácticamente la totalidad de los y las protagonistas tuvieron que salir de España “y buscar acomodo en diferentes lugares, a veces incluso en Europa, aunque tampoco estaba Europa para muchas cosas”, proseguía Notario Ruiz.

Por ello, la tarea que les queda a los filósofos de hoy en día es “dialogar con todo lo que ellos aportaron y, de la manera que podamos, intentar traer a nuestro presente esto que ellos hicieron”.

Unos filósofos y filósofas que sufrieron un gran desarraigo y que no están lo suficientemente valoradas en España

La Filosofía, al igual que diferentes artes como la pintura o la poesía, sufrió “posiblemente” un gran cambio tras la Guerra Civil española, puesto que los diferentes autores se vieron notablemente influidos. Eso sí, saber con certeza si hubiera sido diferente sin esa guerra es “ciencia ficción”, valoró el decano de la Facultad, aunque sí se sabe que estos autores “tenían sus raíces profundamente hundidas en las tradiciones filosóficas europeos” y, donde fueron a parar, “continuaron con su labor”, si bien quedaron marcados por ese “desarraigo brutal”.

Estos filósofos, eso sí, todavía no gozan del reconocimiento que merecen en España, según el punto de vista del doctor. Por ello, valoró positivamente este tipo de congresos así como el proyecto de investigación liderado por investigadores que colaborarán con la USAL así como el resto de investigaciones. “Hay un interés muy grande por hacer justicia con todas esas mujeres y hombres”, finalizó.

Posteriormente, la conferencia inaugural, titulada ‘Desde el mirador de la guerra. El concepto de ‘stásis’ en el pensamiento de Gaos, Machado, Ortega y Zambrano’, corrió a cargo del profesor Jorge Brioso (Carleton College Minnesota), y fue presentado por el propio Antonio Notario, decano de la Facultad de Filosofía y miembro del comité organizador.

En el mes de abril de 1939 finalizó la Guerra Civil española y comenzó una peripecia vital, individual y colectiva, para millones de personas que ya sacudía a la ciudadanía de otros países: el exilio. En el caso español esa pérdida de la circunstancia se prolongó durante décadas. Muchos fueron los destinos de quienes se vieron forzados a exiliarse. Latinoamérica en general y México de forma mucho más comprometida, protagonizaron la acogida de miles de personas anónimas y de mujeres y hombres dedicados a la filosofía, a las humanidades, a las letras y al pensamiento en su sentido más amplio. Se cumplen ahora 80 años del comienzo del exilio, 80 años del final de la Edad de Plata de la cultura española que, desde entonces, se vio obligada a florecer en diferentes latitudes de Europa y América.

Pero este congreso también pretende potenciar la incorporación de ese conocimiento y de esa investigación sobre el exilio español a los circuitos docentes básicos. Con un protagonismo especial de quienes recalaron en México, el programa reúne a especialistas de todo el mundo para compartir los resultados de su investigación, dar a conocer novedades editoriales y dar voz a las personas más jóvenes que comienzan su andadura en la investigación.

Cuatro días de septiembre para compartir un tiempo pausado de diálogo e intercambio y conocer mejor la inestimable producción de aquellos que como Juan D. García Bacca, José Gaos, Eduardo Nicol o María Zambrano, entre tantos otros, tuvieron que vivir el exilio.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído