La transformación digital es una prioridad para el 85 por ciento de las universidades. De hecho, el 59 por ciento ha creado un vicerrectorado y el 31 ha designado a un responsable para abordar el proceso, que busca facilitar la gestión y análisis de los datos, simplificar las tareas administrativas y permitir un mayor acceso a la información y a los recursos educativos.
Son algunas de las conclusiones de la publicación '¿Cómo afrontan las universidades españolas su transformación digital?', publicado por la Fundación CYD, un análisis en el que expone cómo las universidades diseñan sus estrategias en este ámbito, con qué recursos y medios cuentan, cómo plantean la formación en tecnologías o cuáles son las prioridades y obstáculos en su proceso de transformación digital.
El documento ha sido elaborado a partir de una encuesta enviada a 86 universidades, de las que se han recibido respuestas de hasta 52 de ellas.
“La transformación digital es una de las prioridades estratégicas de la universidad española, y el análisis de la Fundación CYD permite conocer cómo en los últimos años se han incrementado los medios y profesionales para digitalizar la docencia y los procesos y servicios dirigidos a la comunidad universitaria, con la finalidad de conseguir una mayor accesibilidad y mejor experiencia de aprendizaje”, remarcó la directora general de la Fundación CYD, Sonia Martínez Vivas.
El análisis también muestra que en los últimos cuatro años se ha dado un impulso a la transformación digital en las universidades. En este intervalo de tiempo se ha creado el 65 por ciento de los vicerrectorados o se ha designado a los responsables del proceso de transformación digital. Los principales impulsores de esta transformación son el rector o la rectora y su equipo de gobierno en el 94,23 por ciento de las universidades, seguido con distancia por el Gobierno central y las administraciones autonómicas (25 por ciento) y el personal de la universidad (25).
Asimismo, tres de cada cuatro universidades tienen una estrategia de transformación digital dirigida a toda la comunidad universitaria, un 81,25 por ciento establece objetivos concretos y medibles, un 96,15 realiza una evaluación de los indicadores y un 80 por ciento alcanza más de la mitad de los objetivos marcados.
Los principales obstáculos que la universidad encuentra en su proceso de transformación son la necesidad de un cambio cultural en la institución para adaptarse al uso de nuevas tecnologías (71,7 por ciento), el volumen de inversión requerido (66,04 por ciento) y la complejidad administrativa en la concesión de ayudas y en su justificación (41,51).
Los retos que la mayoría de las universidades señalan para alcanzar un buen nivel de transformación digital son mantener una inversión adecuada para seguir esta transformación (73,56 por ciento), impulsar la adaptación de la institución a las nuevas tecnologías (60,38) y promover el interés y la participación del personal docente e investigador y del de administración y servicios (50,94 por ciento).
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios