La Universidad Pontificia de Salamanca impulsa la IA en la transferencia de conocimiento universitario
La inauguración del evento contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito universitario y autonómico. La vicerrectora de Investigación y Transferencia de la UPSA, Ana M.ª Fermoso García, resaltó que esta jornada "culmina la serie de actuaciones que se han venido desarrollando a lo largo del curso para promover la transferencia del conocimiento desde la universidad al mercado y a la sociedad, visibilizar nuestra producción científica y fomentar el emprendimiento y la empleabilidad"

La Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) ha sido el epicentro de una jornada dedicada a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en las Oficinas de Transferencia del Conocimiento (OTC). Organizado por el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la UPSA, el evento reunió a técnicos de las OTC de todas las universidades de Castilla y León, integradas en la Red TCUE, para explorar las sinergias entre la IA y la gestión del conocimiento.
Con un enfoque eminentemente práctico, la jornada tuvo como objetivo principal compartir herramientas, casos reales y oportunidades para integrar la IA en el día a día de las OTC. La presencia de personal técnico de las nueve universidades de la región facilitó un valioso intercambio de experiencias y el aprovechamiento máximo de las actividades prácticas.
El programa, dividido en dos sesiones, fue impartido por Esther Álvarez, presidenta del Grupo In-Nova, una empresa especializada en formación y gestión avanzada de la I+D+i. En la primera sesión, Álvarez desgranó los fundamentos de la IA y sus aplicaciones prácticas en funciones clave de las OTC, como la identificación del conocimiento, la protección de la propiedad intelectual, la promoción, la comercialización y la gestión de contratos y spin-offs. La segunda parte se centró en casos prácticos en entornos universitarios, herramientas recomendadas y oportunidades, además de detallar procesos clave para aplicar la IA en las OTC, desde la captación de proyectos de I+D+i hasta la intermediación institucional y financiera.

La inauguración del evento contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito universitario y autonómico. La vicerrectora de Investigación y Transferencia de la UPSA, Ana M.ª Fermoso García, resaltó que esta jornada "culmina la serie de actuaciones que se han venido desarrollando a lo largo del curso para promover la transferencia del conocimiento desde la universidad al mercado y a la sociedad, visibilizar nuestra producción científica y fomentar el emprendimiento y la empleabilidad". Asimismo, agradeció el apoyo de la Junta de Castilla y León y subrayó la oportunidad única para "fomentar lazos, sinergias y compartir buenas prácticas" entre las universidades de la región.
Teresa León Herbosa, jefa del Servicio de Investigación Científica, Transferencia de Conocimiento e Infraestructura Universitaria de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, enfatizó la importancia de estos encuentros como "un ejemplo de colaboración". León Herbosa reivindicó el valor del Plan TCUE (Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa), calificándolo como "un ejemplo nacional e internacional de colaboración entre todos, porque todos juntos somos más fuertes, públicas, privadas… no hacemos distingos, somos una familia". También instó a una evaluación constante del Plan TCUE para asegurar que siga respondiendo a los nuevos retos y cambios legislativos y normativos.
Por su parte, Montserrat Mateos Sánchez, directora del Servicio de Gestión de Investigación y Transferencia de la UPSA, coincidió en que la jornada es "una excelente ocasión para seguir fortaleciendo nuestra colaboración en el marco del Plan TCUE 2024-2027 y explorar conjuntamente nuevas vías de innovación y mejora en nuestras oficinas".
Esta actividad se enmarca dentro del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (Plan TCUE 2024-2027), reflejando el compromiso de las universidades de Castilla y León con la innovación y la adaptación a las nuevas tecnologías para optimizar la transferencia de conocimiento a la sociedad.
También te puede interesar
Lo último