La sesión de pleno del Consejo de Gobierno de la Universidad de Salamanca celebrada durante este jueves ha estado protagonizada por la noticia sobre la posible implantación de un nuevo grado, único a nivel nacional, de audiología. Durante la reunión, han estado presentes María José Rodríguez Conde, vicerrectora de Calidad y Enseñanzas de Grado, José Miguel Mateos Roco, vicerrector de Investigación y Transferencia, y David Díez, vicerrector de Profesorado.
El nuevo grado, que está ya verificado y que lleva gestándose durante más de dos años, atiende a las necesidades de la población en lo que se refiere al oído. "Un campo dentro de la biosanidad perfectamente asumible, ya que existe una profesión tras él", ha expresado la vicerrectora. Además, comprende más de 24 áreas de conocimiento dentro de la institución.
Por su parte, Mateos Roco ha reconocido que Salamanca es la cuna perfecta para albergar este nuevo grado, pues "la Universidad de Salamanca cuenta con una gran potencia dentro de la investigación en este campo, casi convirtiéndose en referencia a nivel mundial". El grado pretende comenzar en enero y contará con un amplio programa de prácticas y de laboratorio para 40 plazas.
Además, la vicerrectora ha explicado cómo la USAL va a asumir un cambio conforme a la nueva ley de la LOSU, que afectará sobre todo a "la renovación de la plantilla del profesorado".
Por su parte, Rodríguez Conde ha finalizado el pleno explicando cómo afecta el nuevo plan a las prácticas de los grados, en las que "la Universidad de Salamanca asumirá la gestión de los datos del alumnado con la Seguridad Social, sus consecuentes modificaciones y la gestión económica". "El día 1 de enero de 2024 queremos estar ya al día con la Seguridad Social, lo que probablemente suponga un atasco para ellos", ha finalizado la vicerrectora.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios