La Universidad de Salamanca se consolida con más indicadores de alto rendimiento y liderazgo regional
El ranking CyD 2025 reconoce a la USAL con seis indicadores de alto rendimiento más que el año pasado, destacando su fortaleza en investigación, internacionalización y excelencia en Biología

La Universidad de Salamanca (USAL) ha confirmado su mejora continua en el ranking nacional CyD 2025, logrando 17 indicadores de alto rendimiento (seis más que en 2024), 17 de rendimiento intermedio y solo 4 de rendimiento reducido. Esto sitúa a la USAL como líder en Castilla y León, muy por encima de las universidades de Valladolid, Burgos y León, y entre las instituciones españolas con menos indicadores negativos.
El vicerrector de Investigación, José Miguel Mateos Roco, destacó que “tan solo cinco universidades españolas presentan menos indicadores de rendimiento reducido” que Salamanca, subrayando la relevancia de estos resultados.
Entre los aspectos más fuertes de la USAL están la tasa de graduación en grado y máster, la captación de fondos externos, publicaciones por profesor, patentes con empresas, ingresos por licencias y formación continua, así como el número de titulaciones en idioma extranjero y tesis doctorales internacionales. Especial mención merece Biología, donde la universidad se ubica entre las tres mejores de España, junto a la Pompeu Fabra y la Autónoma de Barcelona.
Aunque mantiene un pequeño margen de indicadores bajos, la USAL demuestra un equilibrio sólido y competitivo, situándose como un referente regional y nacional. El ranking CyD, que este año ha evaluado a 82 universidades, es una herramienta clave para estudiantes, g
También te puede interesar
Lo último