La Universidad de Salamanca impulsa un innovador proyecto para la detección temprana del Alzheimer
Una batería neuropsicológica innovadora y técnicas de neuroimagen permitirán identificar biomarcadores tempranos del Alzheimer en adultos mayores

La Universidad de Salamanca (USAL) lidera un ambicioso proyecto de investigación orientado a la detección temprana de la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia, cuyo diagnóstico precoz se ha convertido en una prioridad sanitaria ante el aumento de la población envejecida. El estudio, denominado Luria DNA-2, se articula en torno a una nueva batería de evaluación neuropsicológica adaptada a personas mayores, complementada con técnicas de neuroimagen funcional.
Bajo la dirección de Patricia Alzola, investigadora principal y doctoranda en Psicobiología, el proyecto busca identificar de forma temprana biomarcadores de deterioro cognitivo utilizando la técnica fNIRS (espectroscopia funcional del infrarrojo cercano), una herramienta innovadora que mide la oxigenación cerebral en tiempo real.
“Las quejas de memoria son motivo de consulta frecuente en atención primaria, especialmente entre personas mayores de 70 años, con una prevalencia de entre el 50 y el 80%”, subraya Alzola. “Contar con herramientas válidas y fiables nos permitirá anticipar intervenciones y reducir el impacto de estas enfermedades tanto a nivel personal como sanitario”.
Una herramienta más inclusiva y precisa
La batería Luria DNA-2 es una evolución mejorada de una herramienta previa desarrollada en el año 2000. Evalúa de forma cuantitativa y cualitativa dominios como la memoria, el lenguaje, la función ejecutiva y la función visuoespacial, eliminando además barreras como el nivel de lectoescritura, un aspecto clave para personas mayores con baja escolarización.
El instrumento ha sido optimizado para realizarse en apenas 35 minutos en adultos cognitivamente sanos y se diseñó pensando en su uso sencillo por parte del personal sociosanitario.
El cerebro bajo observación
Una de las grandes novedades del proyecto es el uso de fNIRS durante la ejecución de la batería, lo que permitirá a los investigadores observar cómo se activan las distintas regiones cerebrales en tiempo real. Esta parte del estudio se llevará a cabo en el laboratorio Social Neurolab, dotado con equipamiento de última generación en neuroimagen y gestionado por el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO).
“Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que busca correlacionar la actividad cerebral medida con fNIRS con el rendimiento en una batería neuropsicológica completa en adultos mayores”, explica Emiliano Díez-Villoria, codirector del proyecto y responsable del Social Neurolab.
Los datos que se obtendrán permitirán contrastar la actividad cerebral en personas con y sin quejas cognitivas, tanto en reposo como durante la prueba, lo que podría aportar claves para comprender cómo se manifiesta el deterioro en sus fases más iniciales.
Impacto social y económico
Desde el grupo de investigación, también se subraya el impacto económico que tiene la demencia en el sistema sanitario español, con costes anuales que oscilan entre los 27.000 y los 40.000 euros por paciente, de los cuales más del 50% recaen sobre las familias. En este contexto, la detección temprana no solo mejora la calidad de vida de los afectados, sino que facilita el acceso a recursos, el diseño de apoyos personalizados y la planificación de intervenciones preventivas.
El proyecto Luria DNA-2 se ejecutará durante tres años y cuenta con la colaboración de los Grupos de Investigación Reconocidos (GIR) Envejecimiento, Cognición y Salud e INICO-Cognición y Trastornos del Neurodesarrollo. Está financiado por la Universidad de Salamanca, la Red de Infraestructuras de Castilla y León (INFRARED) y el Ministerio de Economía y Competitividad.
Actualmente, la fase piloto del estudio está a punto de comenzar en la ciudad de Salamanca y está abierta a la participación de personas mayores de 55 años interesadas en contribuir al avance científico en este campo.
También te puede interesar
Lo último