La Universidad de Salamanca lidera el primer estudio con IA del sistema fluvial del Mekong en Camboya
José Luis Molina, catedrático de Ingeniería Hidráulica y director del Grupo de Investigación Reconocido Ingeniería y Gestión del Agua, lidera el proyecto en colaboración con el Instituto de Investigación para el Desarrollo

La Universidad de Salamanca (USAL), a través de su Grupo de Investigación Reconocido Ingeniería y Gestión del Agua (IGA), ha iniciado el primer gran estudio con Inteligencia Artificial (IA) y modelización causal de datos del sistema fluvial del Mekong. El objetivo principal del proyecto es "estudiar y mejorar la predicción de la hidrodinámica del sistema de este gran río, uno de los más largos de Asia, y sus afluentes en el entorno de la capital camboyana, Nom Pen", explica el catedrático José Luis Molina, director del IGA y del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua de la USAL (CIDTA).
El proyecto se desarrolla en colaboración con el Institut de recherche pour le développement (IRD) de Francia, convirtiendo a los científicos de la USAL en "los primeros a nivel mundial en abordar la ingeniería fluvial mediante IA" en una región donde los cursos fluviales son fundamentales para el desarrollo de países enteros.
El estudio se centra en el entronque del Mekong con el río Tonle Sap en Nom Pen. Este afluente y su sistema laguna de origen son de gran importancia para Camboya, ya que conforman un ecosistema único por su capacidad de expansión y contracción estacional. El lago Tonle Sap, el lago de agua dulce más grande del sudeste asiático, cuadruplica su tamaño durante la temporada del monzón, un fenómeno que tiene un gran impacto en la biodiversidad, los asentamientos de las poblaciones y las actividades humanas como la pesca y la agricultura.
Los investigadores de la USAL utilizarán modelos predictivos probabilísticos basados en 'Machine Learning' para caracterizar y predecir los flujos fluviales inciertos en el sistema hídrico del bajo Mekong, en relación con el río Tonle Sap y su lago. El propósito fundamental es "clarificar el sentido de flujo de ambos ríos en las distintas épocas del año, escala temporal y estacional, incluido en época del Monzón" para comprender mejor la influencia de cada uno y sus implicaciones para los ecosistemas acuáticos, la ordenación del territorio y los núcleos urbanos.
La gestión sostenible de los recursos hídricos y la protección de los ecosistemas acuáticos del Mekong son esenciales para el bienestar económico y social de Camboya. Este estudio permitirá comprender y anticipar la hidrodinámica de expansión y contracción de los ríos, fenómenos con un enorme impacto en la biodiversidad y el entorno, en los asentamientos de las poblaciones y en las actividades humanas, principalmente en la pesca y la agricultura.
El IRD, que mantiene un convenio con el gobierno camboyano, será el usuario final de los datos obtenidos, que serán de uso público y de utilidad para la sociedad del país, además de para la comunidad científica francesa y española.
Este proyecto sitúa a la USAL a la vanguardia de la modelización y digitalización de la ingeniería fluvial en el Sur Global, donde es fundamental comprender cómo factores como el clima, las precipitaciones, la topografía, las infraestructuras hidráulicas y la actividad humana afectan a los flujos fluviales y a los ecosistemas asociados para su florecimiento económico y bienestar social.
También te puede interesar