La Universidad de Salamanca recibe a más 'alumnos de verano', con mayoría de Italia, Estados Unidos, China, Brasil, Taiwán y Japón
Los cursos para la época estival en Salamanca han sido un gran reclamo para jóvenes internacionales situándose cerca de los 3.000, tanto presencialmente como por vía telemática

La Universidad de Salamanca sigue incrementado el número de estudiantes que realizan los cursos de verano en la capital del Tormes, con un gran número de ellos procedentes de Estados Unidos, datos muy positivos teniendo en cuenta la gran cantidad de conflictos internacionales y el temor a poder regresar al país al finalizar los estudios.
Federico Bueno de Mata, vicerrector de Transparencia, Innovación y Emprendimiento, ha destacado que "estamos en una línea ascendente y crecemos más de un ocho por ciento con respecto al año anterior", con casi 2.200 estudiantes que realizarán sus formaciones presencialmente y otros 600 que lo harán a través de la vía telemática.
Donde más se ha notado este crecimiento ha sido en Estados Unidos, donde 992 recibirán las clases que facilita la propia USAL, seguido de Italia con 263, China con 127 o incluso Brasil donde habrá 124. Datos muy positivos tras la cantidad de situaciones delicadas que está viviendo actualmente el mundo, y donde muchas personas se están replanteando sus estudios para así no salir de su país de procedencia.
A pesar de que los números avalan la Universidad de Salamanca, sí que “se ha notado un déficit de profesores que han decidido no impartir clase en la capital del Tormes”, donde muchos de ellos ya habían pagado la matrícula pero que finalmente no realizarán esos estudios en la localidad salmantina.
El propio vicerrector ha destacado que “esto no es fruto, únicamente, del verano”, sino que se trabaja durante todo el año con los 15.000 estudiantes que se reciben por temporada académica. Del mismo modo, también ha expuesto que “los alumnos de verano son para periodos más cortos, pero lo que vienen durante todo el año, sobre todo fuera de Europa, vienen todo el año y después se quedan a realizar grados o postgrados”.
Durante el año 2022 hubo un total de 1.367 estudiantes, donde la pandemia jugó un papel crucial, durante el 2023 hubo un total de 1.842, mientras que en 2021 fueron 2.035, ascendiendo finalmente este número en 2025 hasta los 2.199, de manera presencial que estudiarán en la Universidad de Salamanca.
Por otro lado, la vía telemática es clave para entender este tipo de cursos, donde de los 600 alumnos, más de un 50 por ciento profesores, son de Estados Unidos, seguidos de Taiwán, Brasil, España y México. Con esto se consigue llevar el nombre de la Universidad de Salamanca por el mundo, destacando el gran valor de la misma como lugar académico.
Por lo tanto, América ha sido el continente que más estudiantes ha aportado de diferentes países, seguido de Asia con China a la cabeza, tras el trabajo realizado por la USAL, situando a Europa muy cerca y, finalmente, África, donde únicamente habrá alumnado de manera presencial.
En la presentación, Juan Antonio Gonzalez Iglesias, Premio de las Letras de Castilla y León, profesor de Latín y poeta, ha realizado una introducción a la universidad a través de la característica fachada, donde ha hecho un recorrido de la misma con la principal protagonista, la rana “donde será de todo menos un animal”, con un gran significado de la misma.
También te puede interesar
Lo último