La Universidad de Salamanca recibe esta subvención para investigar parámetros radiactivos en agua de consumo humano

La colaboración con la Consejería de Sanidad permitirá desarrollar estudios cruciales para la salud pública y la gestión del agua, a través del Laboratorio de Radiaciones Ionizantes de la USAL

0 Comentarios

Canal Oeste con agua CHD. Foto de archivo
Canal Oeste con agua CHD. Foto de archivo

La Universidad de Salamanca (USAL) ha sido beneficiaria de una subvención dentro del Plan Estratégico de Subvenciones 2024-2026 de la Consejería de Sanidad, con el fin de colaborar en investigaciones relacionadas con la determinación de parámetros radiactivos en muestras de agua de consumo humano. Estas muestras, remitidas por Salud Pública, serán analizadas en el Laboratorio de Radiaciones Ionizantes del Departamento de Física Fundamental de la universidad, que cuenta con equipos altamente especializados en espectrometría gamma y otras tecnologías avanzadas.

El objetivo de esta subvención es apoyar el desarrollo de estudios e investigaciones que permitan caracterizar el agua potable y evaluar los riesgos potenciales para la salud derivados de la presencia de sustancias radiactivas. Esta colaboración se enmarca dentro del Real Decreto 3/2023, que establece la obligación de calificar sanitarialmente el agua en función de los valores de sustancias radiactivas y la actualización de las masas de agua subterránea utilizadas para su captación.

Además de generar informes detallados sobre las concentraciones de radionucleidos, la USAL proporcionará su experiencia al Laboratorio de Salud Pública de Salamanca, optimizando la gestión de la actividad alfa y beta. Los resultados se entregarán en un plazo máximo de 70 días, con reuniones periódicas de seguimiento para garantizar el éxito de los estudios.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído