La UPSA acoge un coloquio con las respuestas de esperanza que dan los Maristas a conflictos bélicos y catástrofes actuales en Líbano, Siria o en la DANA de Valencia

Los Maristas llevan en Alepo desde 1986 atendiendo a familias en vulnerabilidad y extrema pobreza y en la actualidad se estructura en cinco proyectos de ayuda humanitaria, tres proyectos educativos y cinco proyectos de desarrollo

0 Comentarios

Juan Carlos Fuertes Mari, antiguo alumno de la Facultad de Educación de la UPSA, exprovincial de Mediterránea y, actualmente, director del Centro Fratelli en Sidón (Líbano)
Juan Carlos Fuertes Mari, antiguo alumno de la Facultad de Educación de la UPSA, exprovincial de Mediterránea y, actualmente, director del Centro Fratelli en Sidón (Líbano)

El Instituto de Estudios Maristas (IEM), bajo la dirección del profesor Fernando González, antiguo alumno de la Facultad de Educación de la UPSA, exprovincial de Mediterránea y, actualmente, director del Centro Fratelli en Sidón (Líbano), impartió un coloquio a distancia este martes, centrado en analizar las respuestas de esperanza que los Maristas ofrecen ante conflictos bélicos, como los de Líbano y Siria, y catástrofes naturales, como la reciente DANA en Valencia. 

La jornada, realizada de forma virtual, contó con la participación de figuras clave como el Hno. Juan Carlos Fuertes Mari, director del Centro Fratelli en Sidón (Líbano), quien describió la labor del centro en la atención a refugiados y el impacto de los recientes bombardeos israelíes. "Nos da esperanza la sonrisa de los niños, a pesar de la guerra", afirmó Fuertes Mari.

DANA Algemesí
DANA Algemesí. Foto UPSA coloquio sobre las respuestas de los Maristas a conflictos bélicos y catástrofes actuales

Por su parte, Bahjat Azrie, psicólogo en el Colegio de los Maristas de Alepo (Siria), compartió la difícil situación en Siria, marcada por años de conflicto y crisis económica. "La esperanza es una decisión diaria", señaló Azrie, destacando el trabajo de los Maristas en la atención a miles de personas en situación de vulnerabilidad. Finalmente, el Hno. Chano Guzmán Moriana, director del Colegio Maristas de Algemesí (Valencia), relató la experiencia de la DANA, resaltando la solidaridad y el espíritu de colaboración de la población. "El pueblo solo salva al pueblo", afirmó Guzmán Moriana, quien también hizo un llamado a la prevención ante este tipo de catástrofes.

Las jornadas, inspiradas en la bula papal "La esperanza no defrauda" para el Jubileo de 2025, buscaron destacar el papel de los Maristas en la siembra de esperanza en contextos de crisis, ya que, por ejemplo, llevan en Alepo desde 1986 atendiendo a familias en vulnerabilidad y extrema pobreza. Actualmente, se estructura en cinco proyectos de ayuda humanitaria, tres proyectos educativos y cinco proyectos de desarrollo, atendiendo a a 8.000 personas mensualmente, de los cuáles más del 65% son niños y mujeres cristianos y musulmanes.

 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído