La UPSA pone en marcha un Curso Superior en Comunicación Social para reforzar la presencia de la Iglesia en los medios

La iniciativa, apoyada por la Conferencia Episcopal y la CONFER, busca formar comunicadores con criterio ético y visión evangelizadora en un entorno mediático cada vez más complejo

Curso Comunicaciómn Social Universidad Pontificia
Curso Comunicaciómn Social Universidad Pontificia

La Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) ha inaugurado este lunes el Curso Superior en Comunicación Social, una propuesta formativa que se desarrollará hasta el 11 de julio y que nace con el objetivo de fortalecer la presencia pública de la Iglesia mediante una comunicación eficaz, profesional y actualizada.

El curso cuenta con el respaldo de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS), la Fundación Amparo del Moral y la CONFER (Conferencia Española de Religiosos), y está dirigido a personas vinculadas a instituciones eclesiales que desean mejorar sus competencias en comunicación, tanto en medios tradicionales como digitales.

Un modelo formativo integral y flexible

En el acto de apertura han intervenido el vicerrector de Formación Permanente y Doctorado, Pedro Sangro Colón; el decano de la Facultad de Comunicación, Fernando Galindo Rubio; y el coordinador del curso, el profesor Pablo Rey García.

Pedro Sangro ha destacado el formato híbrido del programa, que permite combinar la formación presencial con sesiones online, favoreciendo así el acceso desde distintas ciudades y contextos. “Esta experiencia formativa requiere también encuentro, comunidad y vivencia”, ha señalado, poniendo énfasis en la dimensión relacional del curso.

Una respuesta a los desafíos del presente

El objetivo del curso es capacitar a los participantes para que la Iglesia pueda afrontar con solvencia comunicativa los retos actuales, como la secularización, el diálogo interreligioso o la necesidad de transmitir su mensaje en un entorno digital saturado y exigente. Para ello, el programa abarca desde la comunicación institucional y la portavocía, hasta el uso de podcast, big data, inteligencia artificial y redes sociales, sin perder de vista la identidad y los valores fundamentales.

Apoyo institucional y compromiso ético

El decano Fernando Galindo ha puesto en valor la transversalidad del contenido y la implicación del profesorado, destacando que “cada año, las encuestas reflejan una alta valoración del equipo docente por su profesionalidad y trato humano”.

Por su parte, el profesor Pablo Rey ha agradecido el respaldo de las entidades patrocinadoras y ha subrayado el carácter inclusivo de la formación, ya que la Fundación Amparo del Moral cubre el 50% del coste de las matrículas, facilitando así el acceso a perfiles diversos.

Con esta iniciativa, la UPSA reafirma su compromiso con una formación comunicativa al servicio de la misión eclesial, que combine técnica, ética y espiritualidad en tiempos de cambio acelerado.

stats