La USAL aborda la problemática de menores inimputables y violencia filioparental en dos nuevas obras

Ambas obras resaltan la necesidad de abordar estos problemas desde un enfoque socioeducativo, entendiendo las conductas delictivas y la violencia filioparental como síntomas de situaciones de vulnerabilidad

2 Comentarios

Presentación de las obras menores inimputables y violencia filioparental en Castilla y León. Foto Universidad de Salamanca
Presentación de las obras menores inimputables y violencia filioparental en Castilla y León. Foto Universidad de Salamanca

En un acto celebrado en la Sala de Juntas de la Facultad de Bellas Artes, Ediciones Universidad de Salamanca ha presentado dos obras de gran relevancia social y educativa. El evento estuvo presidido por Raúl Rivas, director académico de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca, y contó con la participación de Tomás Montero, director técnico de Atención a la Infancia de la Junta de Castilla y León, así como de los autores de ambas publicaciones.

Los libros presentados abordan dos problemáticas sociales de gran actualidad: la inimputabilidad de menores de 14 años involucrados en conductas delictivas y el aumento de la violencia filioparental.

  • "Menores inimputables. Estudio de la realidad y propuesta de intervención socioeducativa en Castilla y León": este estudio, elaborado por Sara Serrate González, Justino Santiago, Laura Silva Melón y José Manuel Muñoz Rodríguez, analiza las conductas fuera de la ley de menores de 14 años, enmarcado en el programa de intervención "Más por menor".
  • "Estudio, diagnóstico y propuesta de intervención socioeducativa en casos de violencia filioparental en Castilla y León": Paloma Cuéllar Cachazo, Sara Serrate González y José Manuel Muñoz Rodríguez son los autores de esta publicación, que se centra en el análisis de los datos actuales sobre violencia filioparental, dentro del proyecto "Avanza joven".

Ambas obras resaltan la necesidad de abordar estos problemas desde un enfoque socioeducativo, entendiendo las conductas delictivas y la violencia filioparental como síntomas de situaciones de vulnerabilidad. Los libros se estructuran en tres partes:

1. Investigación y análisis del contexto: Se presentan investigaciones realizadas en Castilla y León, analizando el contexto educativo, social y legislativo de ambas problemáticas.

2. Herramientas de evaluación: Se introducen una escala de factores de riesgo para menores inimputables y una escala de violencia filioparental, diseñadas para medir el nivel de conflicto familiar.

3. Programas de intervención: Se exponen los programas "Más por Menor" y "Avanza Joven", centrados en la prevención de conductas problemáticas en menores y la atención a familias afectadas por la violencia filioparental, respectivamente.

 

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído