La USAL entre los galardonados en el Certamen de Seminarios de Hispanismo Internacional Fundación Duques de Soria

Entre los seminarios galardonados destaca “Narrativas quijotescas en Europa y América: diálogos trasnacionales”, con la participación de instituciones de España (Universidad de Salamanca, Alcalá, Universidad Internacional de La Rioja, Vigo y Cantabria), Francia (Sorbonne Université, Universidad de Le Mans), Alemania (Universidad de Münster), Uruguay (Universidad de la República-Montevideo) y Estados Unidos (Texas State University)

Certamen Seminarios Fundación Duques de Soria de Hispanismo Internacional
Certamen Seminarios Fundación Duques de Soria de Hispanismo Internacional | Fundación Duques de Soria

El Convento de La Merced de Soria acoge la inauguración de la tercera edición del Certamen de Seminarios de Hispanismo Internacional Fundación Duques de Soria, un evento que, en palabras de Carlos Pollán, presidente de las Cortes y de la Fundación de Castilla y León, “se está convirtiendo en un referente mundial del hispanismo”. Esta afirmación tuvo lugar durante la firma de renovación del convenio de colaboración entre la Fundación Duques de Soria y la Fundación de Castilla y León, un acuerdo crucial para el impulso de esta cita anual.

Pollán destacó el papel de un Certamen que "aúna la memoria, el entendimiento y la voluntad de hispanistas de todo el mundo". Subrayó la importancia de que, "en tiempos en los que, desde España, surgen voces cuestionando la existencia misma de esta, nuestros amigos hispanistas nos recuerdan de dónde venimos, quiénes somos y de qué somos capaces, a la vez que nos confirman en la idea de que España, como proyecto sugestivo de vida en común, merece la pena". El acto contó también con la presencia del Duque de Soria, Carlos Zurita, y el presidente de la Fundación Duques de Soria, Rafael Benjumea.

Benjumea, por su parte, agradeció el respaldo de la Fundación de Castilla y León, señalando que “contar con su apoyo supone una valiosa confirmación e impulso para el Certamen de Seminarios Internacionales, una de las iniciativas más destacadas con las que la Fundación Duques de Soria refuerza su compromiso con el Hispanismo Internacional desde Soria”.

Tras la firma del convenio, Pollán, junto a Zurita y Benjumea, asistieron a la inauguración de la exposición “En el mismo río” del artista y fotógrafo madrileño Juan de Sande, comisariada por la historiadora del arte María López. La muestra estará abierta al público durante todo el mes de julio en el Palacio de la Audiencia de Soria.

Las ponencias del Certamen, seleccionadas por un jurado compuesto por el Comité Científico del Observatorio Permanente del Hispanismo (OPH) —integrado por nueve prestigiosos hispanistas internacionales de ocho países—, se celebrarán en el Convento de La Merced de Soria hasta el próximo viernes 4 de julio. El formato de discusión abierta, impulsado en su día por el historiador e hispanista Sir John Elliot, permite a los participantes debatir en profundidad sobre sus investigaciones.

Este año, los seminarios galardonados, que reconocen la sobresaliente contribución a la investigación, promoción y difusión del hispanismo internacional, son:

  • “Narrativas quijotescas en Europa y América: diálogos trasnacionales”, con la participación de instituciones de España (Universidad de Salamanca, Alcalá, Universidad Internacional de La Rioja, Vigo y Cantabria), Francia (Sorbonne Université, Universidad de Le Mans), Alemania (Universidad de Münster), Uruguay (Universidad de la República-Montevideo) y Estados Unidos (Texas State University).
  • “Humanidades digitales en acción: herramientas para el análisis de prensa histórica en español”, con la colaboración de la Universidad Nacional de San Martín (Argentina), la Universidad de Antioquía (Colombia), la Universidad de Puerto Rico (Puerto Rico), la Universidad del País Vasco, la UNED, la Universidad de Jaén, la Universidad de Alicante y la Biblioteca Nacional de España.
  • “La literatura marroquí en Lengua Española: Explorando nuevas lecturas”, en el que participan la Universidad Ibnou Zohr-Agadir (Marruecos), la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdellah-Fez (Marruecos), la Universidad de California Merced (EEUU), la Universidad Mohamed I-Oujda (Marruecos), la Universidad de Wuppertal (Alemania), la Universidad de Kentucky (EEUU), la Universidad Hassan II de Casablanca (Marruecos) y la Universidad de Zaragoza (España).

Cada uno de los seminarios seleccionados recibirá una dotación máxima de 15.000 euros, que cubre los gastos de viaje, estancia y manutención en Soria durante los días del evento. El convenio firmado permanecerá en vigor hasta el 31 de diciembre de 2026, asegurando la celebración de las ediciones de 2025 y 2026 de los Seminarios Duques de Soria de Hispanismo Internacional.

stats