La USAL y el IPB unen fuerzas para impulsar la innovación en el sector agroindustrial

La Universidad de Salamanca y el Instituto Politécnico de Braganza comparten un interés común por impulsar la innovación en el sector agroalimentario

0 Comentarios

La Universidad de Salamanca y el Instituto Politécnico de Braganza impulsan la innovación industrial agrícola. USAL
La Universidad de Salamanca y el Instituto Politécnico de Braganza impulsan la innovación industrial agrícola. USAL

El rector de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, ha realizado una visita institucional al Instituto Politécnico de Braganza (IPB) con el objetivo de fortalecer la colaboración entre ambas instituciones y promover la innovación en el sector agroindustrial.

Durante su visita, el rector, acompañado por el vicerrector de Internacionalización y Cooperación y el delegado de Transferencia, recorrió las instalaciones del IPB y mantuvo reuniones con investigadores y directivos. El objetivo principal de este encuentro ha sido explorar nuevas vías de colaboración en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza Interreg España-Portugal (POCTEP).

Un futuro prometedor para la innovación agroindustrial

La Universidad de Salamanca y el Instituto Politécnico de Braganza comparten un interés común por impulsar la innovación en el sector agroalimentario, aprovechando las sinergias entre ambas instituciones y las potencialidades de las regiones transfronterizas.

En este sentido, ambas entidades trabajarán conjuntamente en el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo (I+D+i) enfocados en:

  • Innovación industrial agrícola: Se buscará desarrollar nuevas tecnologías y procesos para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la producción agrícola.
  • Creación de hubs de innovación: Se promoverá la creación de espacios de colaboración entre empresas, universidades y centros de investigación para fomentar la innovación y el emprendimiento.
  • Turismo sostenible: Se trabajará en el desarrollo de productos turísticos sostenibles que valoricen el patrimonio natural y cultural de la región.
  • Preservación del patrimonio cultural: Se impulsarán proyectos de investigación y conservación del patrimonio cultural de la zona fronteriza.

El papel del Parque Científico de la USAL

El Parque Científico de la Universidad de Salamanca jugará un papel clave en esta colaboración, sirviendo como plataforma para la transferencia de conocimiento y la creación de empresas basadas en el conocimiento. Además, el Parque Científico trabajará en estrecha colaboración con la Fundación Rei Afonso Henriques para impulsar proyectos de innovación en la región.

Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios

Lo más leído