La USAL revoluciona la enseñanza de la Ciencia Política con juegos de mesa

Profesores del área incorporan la gamificación en sus clases y organizan un torneo estudiantil

19 feb 2025 - 14:55
Estudiantes de la Universidad de Salamanca aprenden sobre política con nuevas metodologías
Estudiantes de la Universidad de Salamanca aprenden sobre política con nuevas metodologías

La Universidad de Salamanca (USAL) ha puesto en marcha un innovador proyecto de docencia titulado "La Política en el Tablero: Gamificación para el Aprendizaje Activo", que busca mejorar la implicación y el aprendizaje del alumnado a través de juegos de mesa.

Nueve profesores del Área de Ciencia Política han incorporado cuatro juegos de mesa a sus clases de grado y máster: Votes for woman, Watergate, Director de campaña y Churchill: La paz en conflicto. Estos juegos se han utilizado como material didáctico en asignaturas como "Comportamiento político y electoral", "Cultura política y opinión pública", "La política de la guerra", y "Comunicación política, campañas electorales y medios de comunicación", con una gran acogida por parte de los estudiantes.

El proyecto, que concluirá a final de curso, tiene como objetivo evaluar el impacto de la gamificación en la participación y el aprendizaje de los estudiantes.

Torneo estudiantil

Como parte de la iniciativa, se celebrará un torneo entre estudiantes de la USAL los días 8 y 15 de marzo en el Colegio de Oviedo. El sábado 8, los participantes competirán en Votes for woman, un juego sobre la lucha por el sufragio femenino en EE. UU., y Watergate, basado en el escándalo que provocó la dimisión de Nixon. El sábado 15, será el turno de Director de Campaña, que recrea la campaña electoral de Obama y McCain en 2008, y Churchill. La paz en conflicto, sobre el reparto del mundo tras la Segunda Guerra Mundial.

Los interesados en participar pueden inscribirse antes del 28 de febrero a través de la web del Área de Ciencia Política o enviando un correo a [dirección de correo electrónico eliminada]. Se organizarán sesiones de aprendizaje previo y los ganadores recibirán premios.

Profesores implicados

El proyecto cuenta con la participación de los profesores Araceli Mateos Díaz, Ignacio Coll Tellechea, Elena Gil Moreno, Fátima García Díez, Iván Llamazares, Elena Martínez Barahona, Cristina Rivas Pérez, Patricia Marenghi y Emily Bickle Cartly.

stats