La USAL se une a las universidades de Alcalá y Granada para lanzar el primer Grado en Industrias del Español y sus Culturas
Está previsto que la nueva titulación se ponga en marcha en el periodo 2025-2027

La Universidad de Salamanca ha firmado un acuerdo de colaboración con las universidades de Alcalá de Henares y Granada para impartir conjuntamente el Grado en Industrias del Español y sus Culturas. El acuerdo se formalizó a finales de enero en la Universidad de Alcalá, con la presencia del decano de la Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca, Manuel González de la Aleja.
Este nuevo título, pionero en España, nace con la vocación de formar profesionales altamente cualificados para trabajar en las economías culturales de la lengua. Los egresados estarán preparados para desempeñar puestos de relevancia en el ámbito nacional e internacional, como directivos en centros docentes de español, asesores lingüísticos, gestores de programas culturales, comisarios de exposiciones, mediadores lingüísticos, tecnólogos del lenguaje, expertos en industrias culturales y del habla, y especialistas en creación y divulgación cultural, entre otros.
El Grado en Industrias del Español y sus Culturas representa una apuesta por proyectar el español más allá de su dimensión filológica, en un contexto estratégico que se considera fundamental. Actualmente, no existe en España un título universitario con estas características, lo que convierte a esta iniciativa en un proyecto innovador y con gran potencial de desarrollo.
Las universidades firmantes se han comprometido a poner en marcha el Grado en el periodo 2025/2027, una vez completados los trámites administrativos necesarios. Se espera que este nuevo título contribuya a impulsar el sector de las industrias culturales del español y a fortalecer la presencia de la lengua española en el mundo.
También te puede interesar
Lo último