Un viaje a través del tiempo: Salamanca expone la historia de América con facsímiles de tesoros bibliográficos

La muestra, que se podrá visitar en la Sala de la Columna de las Escuelas Mayores hasta el 12 de octubre, ofrece un recorrido fascinante desde los orígenes prehispánicos hasta la temprana cultura compartida tras la llegada de la imprenta

03 jun 2025 - 09:00
Exposición facsímiles NORM
Exposición facsímiles NORM

La historia de América cobra vida en Salamanca con la nueva exposición "A Imagen y semejanza. La historia del libro a través de ediciones facsimilares", organizada por la Biblioteca General Histórica y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca.

La muestra, que se podrá visitar en la Sala de la Columna de las Escuelas Mayores hasta el 12 de octubre, ofrece un recorrido fascinante desde los orígenes prehispánicos hasta la temprana cultura compartida tras la llegada de la imprenta.

La exposición permite a los visitantes admirar de cerca reproducciones de incalculables tesoros, como los cuatro códices precolombinos en forma de acordeón, conocidos como “Códices del Grupo Borgia”. Estas ediciones facsimilares acercan al público a objetos únicos que contienen desde prescripciones médicas hasta pronósticos para el ciclo agrícola.

Tras la sección dedicada a las culturas prehispánicas mesoamericanas, la muestra se adentra en los documentos que relatan las audaces exploraciones entre España y América. Se exhiben estudios cartográficos y de navegación que hicieron posibles los viajes hacia las nuevas tierras, como el facsímil del "Regimiento de la declinaçion del sol" del virrey Antonio de Mendoza (hacia 1539), uno de los manuales de navegación más antiguos relacionados con América.

Asimismo, se exponen documentos ilustrativos de los viajes de Cristóbal Colón, incluyendo un volumen que recopila la transcripción de nueve de sus cartas a los Reyes Católicos y la primera misiva en la que anuncia su llegada a “las Indias”.

La exposición culmina con una selección de facsímiles de obras de medicina, historia, ingeniería y religión, que evidencian la fusión entre la cultura originaria y la europea. Destacan dos manuscritos fundamentales para comprender la vida de la población indígena: la "Historia general de las cosas de la Nueva España" de Bernardino de Sahagún (1575-1577), escrita en náhuatl con fragmentos traducidos al español, y los "Discursos medicinales" de Méndez Nieto (1607), de un médico portugués que ejerció en Cartagena de Indias.

También se incluyen varios ejemplares de libros impresos en México y Chile durante los siglos XVI y XVII.

Complementando esta inmersión histórica, la sala exhibe en sus paredes una serie de mapas facsimilares procedentes de grandes obras de la cartografía de los siglos XVI y XVII, ofreciendo una perspectiva visual de la evolución geográfica de la época.

La Biblioteca Histórica subraya que los facsímiles son una herramienta invaluable para difundir el patrimonio bibliográfico, protegiendo los libros originales de la manipulación y los riesgos de conservación. La primera edición de "A Imagen y semejanza", realizada el verano pasado, estuvo dedicada a códices, manuscritos e incunables, sentando las bases para esta nueva e importante exposición.

stats