Inés Luna Terrero, la mujer que desafió a la sociedad salmantina de principios del XX

En el 140 aniversario de su nacimiento el legado de la rica heredera, conocida como ‘la Bebé’, sigue vivo gracias a la fundación que ayuda a estudiantes y causas sociales

Inés Luna Terrero en Biarritz Archivo Histórico Provincial de Salamanca (10)
Inés Luna Terrero en Biarritz Archivo Histórico Provincial de Salamanca (10) | Archivo Histórico Provincial de Salamanca

Conducía su propio coche, viajaba al extranjero con frecuencia, organizaba fiestas en un burgués palacete de Traguntía que tenía luz eléctrica y piscina, vestía pantalón, fumaba, nunca se casó y administró su rico patrimonio como le dio la gana. Inés Luna Terrero fue contra los convencionalismos de una época que supeditaba a la mujer a la figura de un padre o marido y donde el que dirán pesaba más que la libertad de las mujeres. Este 2 de julio se cumplen 140 años del nacimiento de una mujer que escandalizó a la sociedad salmantina de la época y a cuya muerte dejó un importante y rico legado que sigue vivo gracias a la fundación que lleva su nombre. Pero ¿quién era Inés Luna Terrero? ¿De donde venía su rico patrimonio?

Para entender a esta impresionante mujer hay que conocer quiénes eran sus padres, de donde venía su patrimonio y la educación que recibió. Hija de Carlos Luna Beovide e Inés Terrero, ya su nacimiento fue un escándalo por ser la consecuencia de una relación extramatrimonial. Su abuelo, Antonio Terrero y Perinat, había sido senador por Salamanca desde 1881 a 1884 y de Huesca desde 1886 a 1890. Los padres de Inés Luna se conocieron en Francia, durante uno de los viajes que su madre hacía sola. Allí conoció a Carlos Luna y tras nacer su hija, se casaron trasladándose a Salamanca, concretamente a la finca El Cuartón, en Traguntía, que fue la primera en tener luz eléctrica ya que Carlos Luna fue el artífice de traer el tendido eléctrico a la provincia.

Inés Luna Terrero (8)
Inés Luna Terrero (8) | Fundación Inés Luna

Así, Inés Luna nació en el seno de una familia acomodada, moderna y fue educada para manejar su patrimonio. “Bebe”, como la conocían, hizo de El Cuartón su residencia. Una vivienda que ya de por si era extravagante para la época: piscina, jardines con esculturas, ricas alfombras, lámparas venecianas, muebles modernos, coches, tractores, luz eléctrica, … todo para una mujer que hablaba varios idiomas, viajaba constantemente, conducía, fumaba en público, montaba a caballo e incluso llevaba armas. Una mujer libre que tuvo amantes y gestionó su gran patrimonio sin depender nunca de ningún hombre, que incluso fue mayoral de su propio hierro gestionando varias ganaderías.

Esta mujer, de cuyas idas y venidas se informaba en la prensa, recibió de su madre una herencia que ascendía a 320 propiedades valoradas en más de un millón de pesetas de la época. En Salamanca en el Ayer se detalla que poseía fincas en Huelmos, Gomeciego, Nieblas, Carrascalejo de Huebra, Alcornocal, Barregas, Cuartón de Traguntía, Mux, Alvarillo, Pito y Sierro, Fuenterroble de Abajo, La Brecerilla, Cuadrilleros, dos inmuebles en Salamanca, una casa en Valladolid, un solar en la calle de Claudio Coello y 3 viviendas en las calles de Fernando el Santo, Paseo de Recoletos y calle de Zurbano de Madrid. A tanto ascendía su patrimonio que cuando falleció, entre propiedades, acciones y joyas su patrimonio tenía un valor aproximado de 80 millones de pesetas.

Inés Luna Terrero, El Cuartón. 1931 Archivo Histórico Provincial de Salamanca
Inés Luna Terrero, El Cuartón. 1931 Archivo Histórico Provincial de Salamanca

Se dice que fue amante de Miguel Primo de Rivera, en su casa de Traguntía recibía toreros y famosos. Tras el golpe de estado del 36, Inés fue perseguida por sus excentricidades e incluso se le expropiaron tierras y coches. Su miss inglesa, Lilí, que siempre la acompañaba tuvo que abandonar el país acusada de espía y ella se recluyó en El Cuartón, una finca a la que ella llamaba “Liberty House”.

Cuando falleció como consecuencia de un cáncer de pecho, no había hecho testamento ni tenía herederos directos por lo que su patrimonio pasó a manos del estado mediante un abintestato, que creo una fundación que todavía sigue activa y que financia diversos proyectos sociales, así como becas para estudiantes desde su sede salmantina.

Inés Luna Terrero.Archivo Histórico Provincial de Salamanca (11)
Inés Luna Terrero.Archivo Histórico Provincial de Salamanca (11) | Archivo Histórico Provincial de Salamanca

Su finca quedó abandonada llegando casi a la ruina y así estuvo durante años. Finalmente, el estado, titular de sus bienes, aprobó su rehabilitación lo que permitió que El Cuartón se haya convertido en un establecimiento hotelero, aunque solo conserva la estructura del edificio de lo que fue la casa mientras vivió en ella Inés Luna. La vida de “Bebe” y su romance con el hijo de los montaraces de la finca, inspiró al cineasta Basilio Martín Patino, quien realizó un documental sobre ella titulado “Espejos en la niebla”.

Ines Luna Terrero en la casa de Zurbano 44. Madrid, 1925 . Archivo Histórico Provincial de Salamanca
Ines Luna Terrero en la casa de Zurbano 44. Madrid, 1925 . Archivo Histórico Provincial de Salamanca | Archivo Histórico Provincial de Salamanca
stats