Denuncian "graves incumplimientos" en el traslado de pacientes con fiebre hemorrágica de Crimea-Congo desde Salamanca
El SP-TES ha constatado la ausencia de escolta policial y de cámaras de presión negativa en las ambulancias

El Sindicato de Profesionales del Transporte y Emergencias Sanitarias (SP-TES) ha emitido una alerta sobre la situación de los traslados de pacientes infectados con el virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) desde el Hospital Universitario de Salamanca al Hospital Gómez Ulla en Madrid, el centro de referencia. El sindicato denuncia el incumplimiento de protocolos de seguridad esenciales, poniendo en "grave riesgo" tanto a los profesionales sanitarios como a la población general.
Según el SP-TES, en los últimos traslados de pacientes con fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, se ha constatado la ausencia de escolta policial y de cámaras de presión negativa en las ambulancias. Estas dos medidas son obligatorias en el protocolo para el manejo de enfermedades de alta letalidad como la FHCC, cuya transmisión exige estrictas medidas de bioseguridad.
Protocolos a seguir
El sindicato ha recordado que los protocolos para el manejo de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo establecen la necesidad de:
- Vehículos de traslado con cabina de presión negativa, fundamental para evitar que el aire del compartimento del paciente se escape al exterior, impidiendo la propagación de aerosoles y partículas virales.
- Acompañamiento por fuerzas y cuerpos de seguridad: la escolta policial es crucial para garantizar un traslado sin interrupciones, asegurando la ruta más rápida y segura al centro hospitalario de referencia.
El SP-TES subraya que estos incumplimientos no solo contravienen la normativa vigente, sino que exponen directamente a los profesionales sanitarios a un riesgo de contagio. Consideran que los trabajadores del transporte sanitario son la primera línea en estas emergencias y, por lo tanto, "merecen las máximas garantías de seguridad".
Desde el SP-TES han instado al SACYL a investigar de inmediato estos "graves incumplimientos" y a tomar las medidas necesarias para asegurar que, en futuros traslados de este tipo de pacientes, los trabajadores no corran ningún peligro.
También te puede interesar
Lo último