Elena Diego (PSOE): “Nos estamos jugando que el cuarto diputado de Salamanca sea socialista o de la ultraderecha”

Elena Diego, candidata número 1 al Senado por el PSOE en Salamanca, responde a las preguntas de SALAMANCA24HORAS

Elena Diego 1
Elena Diego 1

¿Qué hacemos aquí? ¿Qué ha pasado para que tengamos que volver a votar este domingo otra vez?

Yo creo que lo que ha ocurrido es que el resultado de las anteriores elecciones generales no dio claramente una mayoría de votos a ningún partido político y, posteriormente, cuando hubo que negociar, siendo el PSOE el partido que contaba con el mayor número de votos, se vivieron cuestiones que llevaron al presidente del Gobierno a tomar una decisión. Entonces, antes de crear un gobierno no cohesionado, poco sólido y con dificultades que pudieran sobrevenir en cuestiones de Estado como se ha visto en los últimos días, decidió poner por encima, claramente, de los intereses partidarios y propios, el interés de España.

Creo que el gobierno tendría que haber funcionado con una fórmula como el portugués y no estaríamos aquí de nuevo, votando.

¿Cómo está viviendo esta campaña en Salamanca? Ustedes han apostado fuerte. Han venido Cristina Narbona, García-Page…

Por un lado, creo que tanto Ciudadanos ha perdido una oportunidad de poder seguir estando en la lucha partidaria y política tras lo que ha ocurrido en muchos lugares de España y entre ellos en Castilla y León, por lo que ha generado que el partido esté débil y no sabemos dónde está. Por otro lado, tampoco sabemos dónde están los candidatos del PP. Es una estrategia que siempre han tenido de hacer política y de llevar las elecciones, porque principalmente están apostando por desmovilizar a la gente, porque ellos saben que quienes nunca fallan a la hora de ir a votar son sus votantes. Los votantes de izquierdas son más autocríticos y pueden desmovilizarse, por lo que su estrategia es una estrategia lógica.

En cuanto a Podemos, está haciendo su campaña pero no cabe duda de que sus votos, en una provincia como Salamanca, son votos muy complicados de llegar a tener representación. Mi opinión es que lo tienen difícil. Por último, Vox me preocupa mucho porque están movilizando a muchas personas. Es ahora mismo el voto antisistema pero con un condicionamiento muy grave: se trata de posiciones fascistas y planteamientos de reducción de derechos fundamentales para las personas.

Y luego estamos nosotros, que somos un partido que creemos realmente en un sistema democrático y que tenemos la obligación de conseguir que muchos salmantinos nos vuelvan a votar, y que otros nuevos nos voten. Aquellos más moderados que quizás votaron a Ciudadanos. Y otros votantes de Podemos que, sabedores de que el valor de su voto en una circunscripción como Salamanca no vale lo mismo a otros sitios, pues desde aquí apelo a que confíen en nosotros para poder crear un gobierno fuerte.

¿Ha hecho los deberes entonces el PSOE para presentarse a estos comicios?

No cabe duda. Si tú preguntas hoy a cualquier persona de cualquier espectro político, qué candidato a presidente del Gobierno creen que tiene más opciones para serlo, tengo la absoluta garantía, abstrayéndonos de la cuestión ideológica, es Pedro Sánchez. Y esto es por una cuestión lógica: todos sabemos que cuando se viene de presumir un gobierno, un gobierno además que lejos de haber hecho daño a los ciudadanos, reducido sus derechos o realizar recortes, ha hecho todo lo contrario… creo que Pedro Sánchez representa claramente ahora mismo el gobierno de España.

Han sido quince meses de trabajo donde se han revertido muchas situaciones de las personas más vulnerables; donde se ha mejorado la calidad de vida de personas de los colectivos más vulnerables y también de la clase media. Se ha incrementado el salario mínimo y, el mayor aval que tenemos es que hay unos presupuestos encima de la mesa que se tienen que aprobar. Esos presupuestos van a hacer que España vaya hacia adelante y no hacia atrás.

Dos cuestiones: ¿Qué ha hecho el Senado de España en estos meses y qué ha podido realizar Elena Diego en el Senado en estos últimos meses?

Estos meses, desgraciadamente, han sido unos meses en los que la actividad parlamentaria prácticamente no ha existido. Y eso es grave. Esto ha supuesto que se haya producido una parálisis para plantear propuestas políticas y demás. Además, nos encontrábamos con un gobierno en funciones que tenía reducidas sus competencias y, el Parlamento, ha pasado por una situación absoluta de funcionamiento anormal. Hemos hecho pocas cosas dentro de la formalidad; pero lo que te puedo asegurar es que se ha hecho un trabajo. Yo he tenido la suerte de ser nombrada, dentro de mi grupo parlamentaria, como presidenta de la mesa de Cooperación para el Desarrollo. Y en estos meses se han mantenido encuentros porque hay un trabajo callado, pero es al fin y al cabo un trabajo que está ahí, y que no es el de las comisiones y el de las preguntas.

Luego, aquí en Salamanca hemos hecho cosas; como ha sido plantear en la Confederación Hidrográfica del Tajo la problemática de la escasez de agua en la Sierra de Francia; o plantear algunas problemáticas que había encima de la mesa con la asociación de fibromialgia. Se ha trabajado con mujeres que sufren la esclavitud del siglo XXI, como es la prostitución; y también hemos estado trabajando en cuestiones del tú a tú con muchos ciudadanos. Obviamente, tengo que decir que no me siento nada contenta con que en estos meses se haya producida esta paralización institucional.

¿Es la despoblación nuestro principal problema en Salamanca?

Sí, sin duda.

¿Cómo piensa tratar de ponerle remedio?

Obviamente la despoblación es un gran problema; pero creo que el problema es que la población, al punto que hemos llegado tras tantos años de políticas del PP que sólo nos han llevado a que los pueblos de Salamanca y de Castilla y León se hayan quedado vacíos, y a que no solamente eso, las cabeceras de comarca están cada vez más vaciadas y el problema haya llegado a que Salamanca capital, una capital que genera talento, formación y jóvenes absolutamente preparados, también se esté vaciando… llegado a este punto ha sido un trabajo de treinta años de gobierno del PP que nos han llevado a esto.

Ahora bien, ¿esto es un problema o un reto? Yo la despoblación la establezco como un reto y no como una lucha. El reto frente a la situación demográfica que tenemos; que es que no perdamos más gente. Que la gente que tenemos, ya sean del ámbito urbano o del ámbito rural tengan los servicios absolutamente necesarios para poder querer vivir y quedarse a vivir. Y, por descontado, el recuperar nuestro talento y dar oportunidades a nuestros jóvenes formados, para que quieran volver a vivir en una ciudad y provincia como Salamanca.

El reto es volver a crear oportunidades para que los que están no se vayan y los que se han ido vuelvan, y para eso necesitamos políticas en todos los ámbitos; pero políticas también a nivel nacional como las que se han puesto en marcha, con financiación, gracias al PSOE, como el comisionado para el reto demográfico en España.

¿Qué nuevas infraestructuras considera prioritarias para Salamanca en esta próxima legislatura?

Obviamente hay que mejorar las infraestructuras siempre, porque la mejora de las infraestructuras siempre va a conllevar una mejora del desarrollo económico, un incremento de la industrialización y demás. Pero yo creo que estamos en un momento donde han cambiado mucho las cuestiones que pueden generar desarrollo económico. Hemos pasado ya de confiar en el desarrollo local y en el desarrollo rural, y del turismo rural, por ejemplo, como un elemento claro que puede ayudarnos a luchar contra esta problemática que es la despoblación de esta provincia.

Por otro lado, también tenemos universidad, y hoy por hoy, las nuevas tecnologías, Internet y el Parque Científico son un ejemplo de que, con poco, se pueden crear cosas grandes para el mundo. Y que en Villamayor y en Salamanca se puede estar controlando el sistema aéreo de países muy lejanos con empresas que estén ubicadas aquí. ¿Qué quiero decir con esto? Que las infraestructuras son importantes; que obviamente la mejora de las infraestructuras no pueden conllevar un mayor coste a los ciudadanos en su nivel de vida, y eso es algo que debemos plantearnos; y sobre todo, lo que creo que hay que mejorar son los servicios públicos, y para eso hay una cuestión clara: vivimos en un estado autonómico donde el sistema competencial es el que es, donde el gobierno se pueden llegar a plantear algunas cuestiones mínimas en materia de sanidad, en materia de educación… pero lo que no cabe duda es que, hoy por hoy, las responsables principales de esa mejora de infraestructuras y de los servicios públicos… el transporte público, etcétera, dependen claramente de quien nos gobierna en la Junta de Castilla y León y en la Diputación de Salamanca.

Por ello, espero que desde el Gobierno de España debemos exigir que se cumplan, al menos, unos mínimos.

Y si el domingo no sale tan bien y hay que volverse a sentar a negociar, pero con menos diputados de los que tenía el PSOE y hay que remangarse otra vez, ¿están preparados?

Claro. No tengo duda de que todos hemos aprendido de esto, y hay una cosa que veo clara: El PSOE siempre ha querido apostar por una fórmula de gobierno cohesionada. Un gobierno unido y con planteamientos sobre España absolutamente irrenunciables. Un gobierno donde las políticas sean claramente sociales, de izquierdas y progresistas; y donde un presidente del gobierno tenga absoluta confianza en su consejo de ministros. Yo creo que esto es una lección que se ha dado por parte del PSOE.

Ante la situación que pueda venir, creo que los partidos de izquierda hayan aprendido. Nuestro principal adversario es que las tres derechas se junten y no podemos permitir que eso ocurra. Por lo tanto, se han hecho cesiones más por unos que por otros. Nosotros queríamos un gobierno a la portuguesa. Se planteó un gobierno de coalición con muchísimas capacidades y decisión de gobierno para Unidas Podemos. Estamos hablando de una vicepresidencia del gobierno y de tres ministerios muy importantes, y yo creo que era más que suficiente para que eso hubiera salido adelante.

Obviamente, un gobierno de coalición es muy complicado. Por lo tanto, yo apelo a que tengamos el mayor número de diputados el PSOE y podamos plantear un gobierno fuerte y de izquierdas con apoyos claramente de los partidos de izquierda y con una fórmula como la que hemos visto en Portugal, que ha respondido claramente y puede ser el mejor gobierno para España.

¿Está de acuerdo con su presidente en no negociar con el PP?

Claro. Lo comparto claramente. Nosotros no podemos gobernar con el Partido Popular porque estamos en las antípodas. Hoy más que nunca, desgraciadamente, ya que Casado, viendo que Vox sube como la espuma y le roba protagonismo, está teniendo una reacción, tratando de girar hacia la ultraderecha para volver a hacerse con una parte de su electorado. Otra cosa es que el PP se comporte como un partido de estado, moderado, y tome la decisión de abstenerse para que este Estado siga funcionando. Ellos sabrán si toda la historia democrática del PP la quieren echar por la borda para gobernar por y para la ultraderecha o, realmente, ese constitucionalismo del que ahora tanto presumen sea realmente su guía y su ruta.

¿Qué le dice usted a esos siete millones y medio de personas indecisas, según el INE?

Les diría que vayan a votar. Que voten porque no hay duda de que el peligro de que se unan las tres derechas es latente. Quiero decirles a esas personas desengañadas de Ciudadanos, que entre sus principales planteamientos era la regeneración y luchar contra la corrupción y el bipartidismo, y se ha puesto de manifiesto que están perdidos y que su élite les ha dejado tirados cuando apostaron por el cambio; que ahora apuesten por nosotros. También me quiero referir a esas personas moderadas a las que les preocupa la ultraderecha que no permitan su irrupción. Nos estamos jugando que el cuarto diputado en Salamanca sea del PSOE o de VOX.

Apelo, por último, a la gente de izquierdas de esta provincia y de toda España a que tenemos un sistema electoral que es el que es y su voto es muy diferente en Salamanca y en Madrid. No tiren el voto. Ese voto es, o para el PSOE, o no hay otra opción. 

stats