Alumnos del CEIP Juan Jaén reciben un huerto urbano como ganadores de 'Biotesoros Urbanos'
Además de acercar a los escolares al conocimiento del patrimonio verde urbano de una manera lúdica y divertida, la actividad busca fomentar el respeto por la naturaleza

La clase de 6ºB de Primaria del CEIP Juan Jaén de Salamanca ha sido la flamante ganadora de la tercera edición de 'Biotesoros Urbanos', recibiendo un huerto urbano completo con todas las herramientas necesarias para la horticultura en su centro. Este premio es el colofón a una actividad divulgativa del IRNASA-CSIC que invita a los escolares a descubrir de forma lúdica la riqueza del patrimonio vegetal de la ciudad a través de un ingenioso juego de pistas.
Organizada en colaboración con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y el Ayuntamiento de Salamanca, y enmarcada en el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas, la actividad ha contado este año con la participación de 175 alumnos y alumnas de 6º de Primaria y de 1º, 2º y 3º de ESO, procedentes de cinco centros educativos salmantinos.
La entrega del premio se celebró en la Plaza de la Libertad, con la presencia del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y de Mar Siles Lucas, directora del IRNASA-CSIC y delegada institucional del CSIC en Castilla y León. Estuvieron acompañados por Luis Sánchez Arévalo, concejal de Educación; María José Coca Sánchez, concejal de Medio Ambiente; y Pilar Armero Martínez, gestora de Excelencia del IRNASA-CSIC.
Un viaje botánico por el centro histórico y un misterio en la Plaza Mayor

'Biotesoros Urbanos' propone un recorrido por nueve localizaciones emblemáticas del centro histórico de Salamanca. Durante el trayecto, los participantes recopilan pistas y resuelven acertijos relacionados con la historia botánica y los espacios verdes urbanos de la ciudad. El reto final del juego consiste en identificar qué árbol quedó oculto en la Plaza Mayor desde la eliminación de sus zonas ajardinadas en 1954. El recorrido culmina en la sede del IRNASA-CSIC, donde se entregan las claves para desvelar el misterio final y se anota el tiempo de resolución.
Además de acercar a los escolares al conocimiento de la flora urbana de una manera lúdica y divertida, esta actividad busca fomentar el respeto por el entorno vegetal y promover actitudes responsables hacia la conservación del patrimonio verde. Para el público general interesado, la guía digital de la actividad está disponible en acceso abierto en la página web del IRNASA (https://www.irnasa.csic.es/biotesoros-urbanos/).
Fascinación por las plantas: una celebración global
'Biotesoros Urbanos' se enmarca por tercer año consecutivo en la celebración del Día Internacional de la Fascinación por las Plantas, promovido por la European Plant Science Organisation (EPSO). Este día, que se celebra cada 18 de mayo, tiene como objetivo despertar el interés por la diversidad vegetal en todo el mundo. Investigadores e instituciones de múltiples países se suman a la iniciativa para destacar el valor de las plantas en los ecosistemas, su diversidad en formas, colores y funciones, y su papel fundamental en una producción sostenible de alimentos, recursos forestales, energía, productos químicos y medicamentos. Actividades como 'Biotesoros Urbanos' contribuyen activamente a esta celebración global, acercando la botánica a la ciudadanía desde una perspectiva educativa y participativa.
También te puede interesar
Lo último