Objetivo: delimitar y trazar todas las vías pecuarias de la provincia, algunas de ellas ya desaparecidas o a punto de desaparecer

La Junta de Castilla y León invertirá 600.000 euros en la clasificación de estas vías en 133 municipios de Salamanca y 53 de Zamora hasta el 2025

Cañada Real Burgalesa. Foto RRJ
Cañada Real Burgalesa. Foto RRJ

Son caminos milenarios que han caído en desuso, pero que fueron fundamentales para el tránsito ganadero desde la Edad Media hasta bien entrado el siglo XX.  Todos los pueblos salmantinos tienen vías pecuarias, aunque la mayoría de ellas ya no se utilizan para el trasiego del ganado y muchas de ellas han desaparecido comidas por la maleza o por el arado de los agricultores. Los pastores trashumantes ya no llevan sus rebaños por ellas, pero siguen formando parte del patrimonio de dominio público y son muchos los pueblos que las han perdido o en los que están a punto de desaparecer.

Las vías pecuarias más importantes son las Cañadas Reales, que son las que mejor estado de conservación mantienen aunque algunas de ellas tienen tramos totalmente desaparecidos. Al menos las Cañadas Reales si están delimitadas y catalogadas. Salamanca cuenta con tres cañadas reales: la Soriana Occidental, de la Plata y la Burgalesa que suman 148 kilómetros. Estas vías vertebran el territorio de norte a sur y de este a oeste, pero no son las únicas ya que también existen los cordeles y las veredas. De hecho, en la provincia hay un total de 2.677 kilómetros de vías pecuarias.

Las vías pecuarias son bienes de dominio público de las Comunidades Autónomas y, por tanto, su defensa y su conservación corresponde, en el caso de Salamanca, a la Junta de Castilla y León, que es quien debe investigar la situación de los terrenos ocupados por vías pecuarias, su clasificación, deslinde, amojonamiento o desafectación si corresponde.

La Junta de Castilla y León ha sacado a licitación la contratación de actuaciones para recuperar y actualizar la documentación que tiene sobre vías pecuarias con el fin de poder crear posteriormente bases de datos y geodatabase y, finalmente, un proyecto de clasificación de vías pecuarias en cada uno de los términos municipales de la comunidad, determinando para cada una su anchura, trazado y demás características.

La Junta estima que en estos momentos em Salamanca hay sin clasificar 133 términos municipales, siendo la provincia de Castilla y León con más términos municipales sin esta clasificación ya que en Ávila hay 90, en Zamora 53, En Valladolid 38 y en Segovia 27.  

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio “entiende que gestionar estos bienes de dominio público pasa por reconocer previamente su existencia” y para abordar esta clasificación ha sacado a licitación la contratación de los trabajos en Salamanca y Zamora por un importe de 599.636 euros 35 meses de ejecución financiado por la Unión Europea, a través de los Fondos Next Generation EU, Plan de Transformación, Recuperación y Resiliencia. Un proyecto que reconoce la “enorme presión” que vienen sufriendo estas infraestructuras “consecuencia de la pérdida de uso ganadero y que se manifiesta en incontables intrusiones que merman su superficie, al punto de llegar en ocasiones a la pérdida de continuidad y desaparición de vías pecuarias en algunos tramos”.

Según la Junta, la clasificación debe hacerse de forma urgente según la Ley de Vías Pecuarias en el caso de las no clasificadas. El grueso de las clasificaciones de vías pecuarias se abordó en el siglo pasado, entre los años cincuenta y ochenta. Gestionar estos bienes de dominio público pasa “por reconocer previamente su existencia, por lo que es necesario abordar la clasificación total de las vías pecuarias”.  

Los 133 pueblos en los que se realizará la clasificación de las vías pecuarias son: Abusejo, Agallas, Ahigal de los Aceiteros, Ahigal de Villarino, Aldeadávila de la Ribera, Aldeanueva de la Sierra, Almendra, Bañobárez, Barbalos, Barceo, Béjar, Bermellar, Berrocal de Huebra, Berrocal de Salvatierra, Brincones, Cabeza del Caballo, Campillo de Azaba, Candelario, Cantagallo, Carrascal del Obispo, Casafranca, Castellanos de la Villiquera, Cepeda, Cerezal de Peñahorcada, Cerralbo, Chagarcía Medianero, Cipérez, Colmenar de Montemayor, Cristóbal, El Cabaco, El Cubo de Don Sancho, El Maíllo, El Manzano, El Milano, El Sahugo, El Tejado, Encina de San Silvestre, Encinasola de los Comendadores, Escurial de la Sierra, Espadaña, Fresnedoso, Fuentes de Béjar, Garcibuey, Gejuelo del Barro, Golpejas, Guadramiro, Herguijuela de Ciudad-Rodrigo, Herguijuela de la Sierra, Herguijuela del Campo, Horcajo de Montemayor, Iruelos, La Alberca, La Bouza, La Cabeza de Béjar, La Calzada de Béjar, La Fregeneda, La Hoya, La Peña, La Redonda, La Rinconada de la Sierra, La Sagrada, La Sierpe, La Vídola, La Zarza de Pumareda, Las Casas del Conde, Larrodrigo, Linares de Riofrío, Lumbrales, Madroñal, Martiago, Masueco, Membribe, Mieza, Miranda del Castañar, Mogarraz, Molinillo, Monforte de la Sierra, Monleón, Monsagro, Morasverdes, Moronta, Navacarros, Navalmoral de Béjar, Navarredonda de la Rinconada, Negrilla de Palencia, Olmedo de Camaces, Peñacaballera, Peralejos de Arriba, Pereña de la Ribera, Peromingo, Pinedas, Pozos de Hinojo, Puebla de San Medel, Puertas, Puerto Seguro, Robleda, San Esteban de la Sierra, San Felices de los Gallegos, Sanchón de la Ribera, Sanchón de la Sagrada, Sanchotello, Santa María de Sando, Santibáñez de la Sierra, Sardón de los Frailes, Sepulcro-Hilario, Sequeros, Serradilla del Arroyo, Serradilla del Llano, Sobradillo, Sotoserrano, Tejeda y Segoyuela, Trabanca, Valdelacasa, Valero, Vallejera de Riofrío, Valsalabroso, Valverde de Valdelacasa, Villalba de los Llanos, Villar de Argañán, Villar de Peralonso, Villar de Samaniego, Villares de Yeltes, Villarino de los Aires, Villarmayor, Villarmuerto, Villasbuenas, Villasdardo, Villaseco de los Gamitos, Villasrubias, Vitigudino, Yecla de Yeltes y Zarapicos.

stats