Lumbrales cierra el ciclo de mesas redondas "Enclave Literaria" con un homenaje a la tradición charra
La música de la gaita y el tamboril, junto al tradicional baile charro, ambientaron la sesión, añadiendo un toque festivo y auténtico a la charla

El proyecto "Enclave Literaria" culminó su ciclo de mesas redondas en Lumbrales, con una emotiva sesión dedicada a las "Vivencias de nuestra tierra charra". Una veintena de personas se congregaron a las ocho de la tarde del pasado viernes para participar en esta enriquecedora velada.
Bajo el título general "Patrimonio inmaterial. Vidas, historias y rostros de nuestro mundo rural", este ciclo ha recorrido diversas localidades de la Raya salmantina. La mesa redonda en Lumbrales fue moderada por José Ramón Cid Cebrián y contó con la colaboración activa del Ayuntamiento local. Entre los asistentes destacó la presencia de Manuel Barbero, presidente de la Fundación Ciudad Rodrigo, reforzando el compromiso institucional con la iniciativa.

La jornada no solo ofreció un espacio para la reflexión y el diálogo sobre las experiencias rurales, sino que también se impregnó de la rica cultura charra. La música de la gaita y el tamboril, junto al tradicional baile charro, ambientaron la sesión, añadiendo un toque festivo y auténtico.
Este proyecto, impulsado por AFECIR y la Fundación Ciudad Rodrigo, bajo el nombre completo "Enclave Literaria. Encuentros con las palabras y la literatura en pueblos de la Raya", ha sido subvencionado por el Ministerio de Cultura. Su objetivo principal es fomentar encuentros literarios en los municipios de la Raya Salmantina y desarrollar un programa de actividades paralelas. Entre estas iniciativas se encuentran los "Voluntarios de la Palabra", quienes llevan la lectura en voz alta a residencias de mayores, y el ciclo de mesas redondas recién concluido, que ha pasado por localidades como Gallegos de Argañán, Navasfrías y El Maíllo antes de su cierre en Lumbrales.
También te puede interesar
Lo último