Fin a las llamadas comerciales desde números móviles a partir de este sábado

Desde este sábado, 7 de junio, entra en vigor la prohibición de las 'spam calls' desde líneas de teléfono móvil, una medida clave del Gobierno para combatir las estafas y la suplantación de identidad

07 jun 2025 - 12:58
Un hombre habla a través de su teléfono móvil
Un hombre habla a través de su teléfono móvil

España dice adiós a las molestas llamadas comerciales desde números de teléfono móvil. Este sábado, 7 de junio, ha entrado en vigor una medida crucial impulsada por el Gobierno, recogida en la Orden TDF/149/2025 del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, publicada el pasado 15 de febrero, tal y como recoge EuropaPress. El objetivo principal es atajar la creciente ola de estafas telefónicas y mediante SMS que utilizan la numeración móvil nacional para suplantar identidades y obtener información confidencial, como datos bancarios. El decalaje temporal entre la publicación de la orden ministerial y su aplicación se ha debido a la necesidad de dar un margen a las entidades que aún utilizaban la numeración móvil para este tipo de llamadas.

Esta prohibición se suma a otras acciones del plan gubernamental contra el fraude telefónico. Desde el pasado 7 de marzo, se habilitaron los números 800 y 900 (ambos gratuitos) para poder realizar llamadas salientes, algo que hasta ahora no era posible. De este modo, las llamadas comerciales legítimas deberán realizarse desde números especialmente atribuidos para ello (como el 1004 de Telefónica), desde numeración geográfica o desde estos nuevos 800/900. En paralelo, los operadores tienen la obligación de bloquear llamadas y SMS provenientes de números no atribuidos, asignados o adjudicados a un servicio, operador o cliente (por ejemplo, los que comienzan por 3 o 4). Según datos del Ministerio para la Transformación Digital, en los dos primeros meses de aplicación de esta medida, se han bloqueado una media de 235.600 llamadas y 10.000 SMS al día, lo que suma más de 14 millones de llamadas y 800.000 SMS bloqueados en ese periodo.

En este mismo contexto de lucha contra el fraude, a partir de este 7 de junio también es obligatoria la medida que exige a los operadores bloquear llamadas y SMS de origen internacional que simulen haber sido originadas en un número español, con la única excepción de los clientes que se encuentran en 'roaming'. Telefónica, de hecho, ya aplica este bloqueo desde el pasado mes de marzo, anticipándose a la normativa. Esta iniciativa busca específicamente evitar estafas que se basan en la suplantación de identidad, haciendo creer al receptor que la llamada proviene de un número local de confianza.

La última pieza de este plan integral de seguridad entrará en vigor en 15 meses desde la publicación de la orden ministerial, dada su complejidad técnica: la creación de una base de datos oficial con los códigos alfanuméricos que utilizan las empresas y administraciones públicas como identificadores en los SMS. Esta base de datos, gestionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), registrará y verificará dichos identificadores. Su objetivo es garantizar la autenticidad de las comunicaciones, proteger la identidad de las entidades legítimas y facilitar la detección y bloqueo de intentos de suplantación, reforzando así la confianza en las comunicaciones digitales.

stats