Se vende convento en Villoruela
La orden de las Trinitarias ha puesto en venta el inmueble que cerró hace cuatro dando carpetazo a cinco siglos de historia

Se vende convento, el más antiguo de la orden de las Trinitarias de España que cerrara hace tan solo cuatro meses, cuando las monjas que allí vivían se trasladaron a Toledo. Cuatro meses después, los vecinos de Villoruela se han encontrado con un cartel de “se vende” en la fachada del Monasterio de Santa María La Blanca, como ha adelantado el diario de noticias de Peñaranda “A Tiempo”.
Hasta ahora era un misterio que iba a ocurrir con el convento, que cuenta con un gran terreno en zona urbana compuesto por la iglesia, el propio convento y la huerta. Un inmueble que no tiene ningún tipo de protección patrimonial, pero que si tiene valor sentimental para los vecinos de Villoruela. Las hermanas trinitarias que hasta hace poco vivían en Villoruela no han querido aclarar las condiciones de la venta y aseguran que se trata de una venta privada, que no tiene mayor importancia, pero sí ha causado expectación en el municipio.

Según el alcalde del municipio, Florentino Hernández, la venta ha pillado por sorpresa a los vecinos que no sabían nada del asunto. Afirma que las condiciones del inmueble no son buenas ya que durante estos años solo se han hecho reparaciones pequeñas y necesitaría una intervención más importante. “Nos quisieron ceder la iglesia al pueblo, pero cuando miramos las condiciones solo el arreglo del tejado costaba 200.000 euros”, asegura el edil de la localidad que afirma que “no tiene valor turístico, lo que tiene es mucho terreno disponible y habría que ver qué piden y en qué condiciones está”.
De hecho, el cierre del convento se justificó debido a los problemas de conservación del edificio donde solo vivían cinco monjas que se han trasladado al Toboso, a un convento en mejores condiciones.
La iglesia fue fundada en el año 1494 por el obispo de Salamanca, Don Diego Velasco sobre la huerta donada por Don Tristán de Noreña y su mujer doña Juana Díaz de Sahagún, vecinos de Salamanca. La Iglesia fue dedicada a la "mayor gloria de la Santísima Trinidad”. En el año 1510 tuvo lugar la fundación del convento por Catalina de Anaya, mujer piadosa perteneciente a la nobleza de Salamanca que, al quedarse viuda, decidió hacerse monja y fundar con todas sus posesiones un convento.

También te puede interesar
Lo último