Béjar se suma al proyecto de Asprodes “Fronteira Huella Zero 2030: por uma frontera sustentável”

El municipio recogerá restos vegetales para transformarlos en compost

07 mar 2025 - 19:45
RP RESIDUOS VEGETALES
RP RESIDUOS VEGETALES

El ayuntamiento de Béjar ha comenzado la recogida de restos vegetales con los que aportará material para el proyecto medioambiental “Fronteira Huella Zero 2030: por uma frontera sustentável”, que tiene como finalidad contribuir a la consecución de los objetivos sobre cambio climático de la Unión Europea para 2030, poniendo en marcha un ‘Modelo integral de desarrollo sostenible en materia de clima y energía’. aEste proyecto se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2025 está encabezado por la Asociación Asprodes, a quién le han asignado un presupuesto de 1.119.534,58€, procedentes del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa de Cooperación Transfronterizo Interreg VI A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

Junto a Asprodes, también son beneficiarios del proyecto la Associaçao de Municipios da Cova da Beira, la Junta de Castilla y León, Enerarea, la Universidad de Salamanca y la Universidad da Beira Interior, figurando como socios, además del Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, los de Alba de Tormes, Aldeatejada, Béjar, Carbajosa de la Sagrada, Peñaranda de Bracamonte, Salamanca, Villamayor y Santa Marta de Tormes.

El proyecto tiene varios frentes en torno a las energías renovables, colaborando el Ayuntamiento de Béjar en la recogida selectiva de residuo vegetal procedente de los jardines y parajes municipales para transformarlo en compost y reutilizarlo para abonar espacios ajardinados, árboles y arbustos. En Béjar han acopiado el resto vegetal de las podas y demás trabajos en jardines y parajes en una zona de “La Thesa” y ahora ha llegado el momento se su gestión dentro del proyecto del que formamos parte.

Este es el primer paso, la gestión del resto vegetal. En segundo lugar, se procederá al uso del compost que se ha producido en la gestión, en nuestro parque municipal y en tercer lugar se procederá a la aplicación del té de compost en dos zonas de setos, en concreto en el parque de Bañaduras Bajas y en el parque de Palomares.

En concreto vamos a gestionar unos 250 m3 de material vegetal para su transformación en recurso ecológico, obtención de fracción vegetal para acolchado, compost y té de compost y su posterior esparcido y/o acopio mecánico; en concreto 39.000 kg de compost y 600 litros de caldo de té de compost.

La participación del Ayuntamiento de Béjar a través de la concejalía de Medio Ambiente en este proyecto que liderado la Fundación Asprodes es de gran importancia, además de por el efecto efectivo en el medio ambiente, como por el hecho poner un grano de arena en el camino hacia la sostenibilidad. Esta actuación nos permite aprovechar el resto vegetal y reutilizarlo para seguir mejorando nuestros espacios naturales.

El futuro de este proyecto está encaminado a realizar una correcta gestión del residuo vegetal que se produzca en nuestro municipio, en esta primera actuación estamos reutilizando el resto vegetal procedente de zonas municipales, pero estamos trabajando para poder recoger los residuos vegetales procedentes de zonas privadas, ya que como la Ley de Residuos prohíbe la quema de resto vegetal procedente de jardines, zonas verdes, huertas, etc

La cantidad de zona verde, jardines que tienen en el municipio y la legislación vigente, nos llevan a tener que tomar medidas sobre la necesidad de gestionar adecuadamente nuestro residuo vegetal.

En las últimas dos semanas han realizado un desbroce mecánico en diversas zonas: Vía Verde desde el límite con Cantagallo hasta el límite con Navalmoral de Béjar, el camino de la Centena y la calle El Chorrito. Aunque se intenta tener todo el año un mantenimiento de las zonas forestales de nuestro municipio y nuestro entorno, ahora llega una época importante para los trabajos forestales y de jardines y la gestión de los residuos que produzcamos será parte fundamental de nuestro trabajo.

stats