Casi 5.000 declarantes del IRPF superan los 150.000 euros en Castilla y León
Por sexos, los hombres declararon de media percepciones por 24.112 euros frente a los 19.364 de las mujeres

La Agencia Tributaria ha revelado un notable incremento en el número de contribuyentes de Castilla y León con altas retribuciones. Durante el año 2023, la Comunidad registró 4.858 declarantes del IRPF con ingresos dinerarios superiores a los 150.000 euros, lo que supone un aumento del 18,5% respecto al año anterior, con 761 nuevos "ricos" en la región.
El grueso de este crecimiento se atribuye a los perceptores de salarios entre 150.000 y 601.000 euros, que sumaron 4.576 personas y experimentaron un crecimiento del 20%. Sin embargo, el selecto grupo de quienes declararon más de 601.000 euros de ingresos experimentó un ligero retroceso, perdiendo dos efectivos hasta situarse en 282.
A pesar de este aumento, la proporción de grandes fortunas en Castilla y León sigue siendo menor en comparación con la media nacional.
Los declarantes con salarios entre 150.000 y 601.000 euros representaron solo el 0,33% del total de declarantes de la Comunidad (1.369.003), y los del tramo superior, el 0,02%. Estas cifras contrastan con el 0,67% y el 0,06% respectivamente a nivel nacional. De hecho, las personas que declararon más de 601.000 euros en Castilla y León apenas suponen el 1,9% del total de este grupo en toda España, cuando la Comunidad representa el 5,7% de las declaraciones totales del país.
El informe de la Agencia Tributaria también destaca un aumento global en el número de liquidaciones del IRPF en la Comunidad, alcanzando 1.369.003, un 4% más que el año anterior. El grupo más numeroso de retribuciones se situó en la horquilla de entre 30.000 y 60.000 euros, con 302.534 declarantes (22,1% del total), que crecieron un 8%.
Por otro lado, los salarios medios del trabajo en Castilla y León se situaron en 22.118 euros en 2023, lo que representa un aumento del 2,2% respecto a 2022. No obstante, este dato se mantiene un 9,1% por debajo de la media nacional de 24.342 euros.
En cuanto a la brecha salarial por sexos, las mujeres experimentaron un mayor crecimiento en sus percepciones medias (3,6% hasta los 19.364 euros), mientras que los hombres vieron un aumento del 2,1% hasta los 24.112 euros. Esto redujo la diferencia salarial entre ambos sexos a 4.748 euros, por debajo de los 4.921 euros del año anterior. A nivel nacional, las cifras de hombres y mujeres declarantes fueron superiores a las de la Comunidad.
La estadística también señala que casi medio millón de personas en Castilla y León declararon menos de 12.000 euros, un 32,69% del total de declarantes, aunque los grupos con ingresos entre 6.000 y 12.000 euros y entre 0 y 1.500 euros experimentaron crecimientos significativos del 16,7% y 13,5% respectivamente.
También te puede interesar