Castilla y León reduce su endeudamiento al 18,3% del PIB, mejorando en 2,7 puntos la media autonómica
La Comunidad cerró el primer trimestre de 2025 con una deuda de 13.944 millones de euros

Castilla y León ha cerrado el primer trimestre de 2025 con una deuda de 13.944 millones de euros, lo que representa el 18,3% de su Producto Interior Bruto (PIB). Este dato, publicado este viernes por el Banco de España, sitúa a la Comunidad con un nivel de endeudamiento significativamente inferior en 2,7 puntos porcentuales a la media autonómica (21%), y marca el nivel más bajo en relación al PIB desde 2014.
Este menor endeudamiento es uno de los factores clave que respaldó la reciente decisión de la agencia de calificación Moody's de mejorar el perfil financiero de Castilla y León, elevando su rating Baa1 de perspectiva estable a positiva. Esta ratificación equipara la calificación de la Comunidad con la del Reino de España. Moody's también valoró positivamente la adecuada gestión presupuestaria y financiera, los déficits contenidos y la buena accesibilidad de Castilla y León al mercado de deuda.
La aportación de Castilla y León al endeudamiento global de las autonomías españolas es reducida, representando el 4,12% del total nacional de 338.151 millones de euros al finalizar el primer trimestre de 2025. Además, la Comunidad registró un descenso intertrimestral del 2,1% en su pasivo, frente al incremento del 0,7% del conjunto autonómico. Esta contención de la deuda se ha logrado "sin menoscabo de la calidad de los servicios públicos esenciales que presta", según destaca la Consejería de Economía y Hacienda.
El volumen de deuda autonómica incluye créditos reintegrables a empresas (214,3 millones de euros), 'factoring sin recurso' (55 millones de euros) y endeudamiento asociado a proyectos de colaboración público-privada (235,4 millones de euros).
En cuanto a la estructura de la cartera de endeudamiento, el mayor importe corresponde a emisiones de deuda pública (20,8%, con 2.900 millones de euros). La deuda con el Fondo de Facilidad Financiera asciende a 1.582,5 millones de euros (11,4%), y las entidades financieras multilaterales como el Banco Europeo de Inversiones y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa representan 1.588,2 millones de euros (11,4%).
Un 96,2% del endeudamiento castellano y leonés se concentra en la Administración General, mientras que el 3,8% restante corresponde a universidades, organismos autónomos y empresas públicas. La mayor parte de la deuda, el 99,5%, está formalizada a largo plazo, minimizando los riesgos de refinanciación. Además, el 70,5% está concertado a tipo de interés fijo y el 29,5% a interés variable, lo que mitiga el impacto de las subidas del Euribor. Toda la deuda está suscrita íntegramente en euros.
Finalmente, el Banco de España contabiliza 4.082 millones de euros de deuda de empresas públicas autonómicas no incluidas en el perímetro SEC 2010, sin que Castilla y León tenga asignada ninguna cuantía adicional. De esta forma, la ratio media de endeudamiento del sector público autonómico se elevaría al 21,3% del PIB, frente al 18,3% de Castilla y León. La Comunidad cumplió en 2024 el objetivo de deuda pública, según el Informe sobre el cumplimiento de las reglas fiscales del Ministerio de Hacienda.
También te puede interesar