La Junta de Castilla y León hautorizó este jueves, en Consejo de Gobierno, una inversión de 10.203.465 euros destinada a la concesión directa de subvenciones a 267 titulares de las líneas eléctricas para financiar los gastos relativos a la corrección de apoyos (incluidos los costes de elaboración de proyecto, dirección de obra y coordinación de seguridad y salud) de aquellas líneas eléctricas aéreas de alta tensión ubicadas en las zonas de protección.
Las medidas para proteger a las aves frente a los riesgos de colisión y electrocución en las líneas eléctricas de alta tensión se aplican tanto a las nuevas instalaciones como a las existentes en áreas de especial protección. En este contexto, corresponde a las autoridades competentes identificar las líneas que no cumplen con los requisitos técnicos establecidos, notificar a los responsables y supervisar su adaptación.
Para ello, los titulares de las líneas deben presentar proyectos que permitan adecuarlas a las especificaciones necesarias, optando por soluciones técnicas viables que minimicen las interrupciones en el suministro eléctrico. Estas adaptaciones, obligatorias por los titulares desde el punto de vista legal, han contado también con financiación pública, primero mediante subvenciones directas gestionadas por las comunidades autónomas y, posteriormente, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que prioriza la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad.
En el marco del PRTR, se han asignado fondos específicos a las comunidades autónomas, como Castilla y León, con plazos y objetivos concretos para ejecutar las actuaciones. Aunque inicialmente se establecieron hitos intermedios, estos se han ajustado para asegurar el cumplimiento de los objetivos finales, siendo la fecha límite para la ejecución de las acciones finales del año 2025, con la obligación de justificar los resultados antes de mediados de 2026.
Para alcanzar de forma eficaz los objetivos de corrección de tendidos eléctricos peligrosos, desde la Junta de Castilla y León se ha venido trabajando estos últimos tres años en el estricto cumplimiento de la normativa, actualizando los tendidos eléctricos que no se ajustan a las prescripciones técnicas, así como definiendo una zonificación de la probabilidad de electrocución para las aves en líneas eléctricas de Castilla y León, y en la caracterización y tipificación de la peligrosidad de los apoyos.
Tal y como se ha avanzado, considerando como objetivo prioritario de las presentes ayudas la corrección de los apoyos con mayor riesgo de afección a la avifauna, para así optimizar la eficacia de la aplicación de los fondos, se ha tenido en cuenta el grado de peligrosidad del apoyo por la propia configuración del mismo, según establece el Manual de caracterización de la peligrosidad de electrocución para la avifauna en tendidos eléctricos y la probabilidad de electrocuciones de la cuadrícula donde se halla, en función de la zonificación establecida en el Manual de zonificación de la probabilidad de electrocución para las aves en líneas eléctricas de Castilla y León.
Tomando en consideración estas premisas, la subvención cuya concesión directa hoy se ha autorizado se otorgará a aquellos titulares de líneas aéreas de alta tensión debidamente legalizadas que han presentado correctamente las memorias técnicas, conforme a la tipología de corrección y a los importes unitarios indicados y motivados en el Manual de correcciones de tendidos eléctricos para la protección de la avifauna y tarifas asociadas en el plazo de un año desde la notificación de la Resolución de 23 de marzo de 2023, priorizándose los apoyos de peligrosidad muy alta y alta en cuadrículas clasificadas como de peligrosidad muy alta.
Tienes que iniciar sesión para ver los comentarios