Berkeley insiste en la viabilidad del proyecto de la mina de uranio y afea a los que "sin justificación" intentan paralizarlo
Insiste en que ha invertido más de 300 millones de euros y que permitirá crear más de 2.500 empleos y que pese a ello hay personas que "están haciendo todo lo posible por detener este proyecto que tiene el potencial de contribuir a resolver el problema de la despoblación"

Berkeley ha salido al paso nuevamente de las críticas que "sin justificación alguna amenazan los empleos de 68 trabajadores que ya trabajan y los futuros que incluyen los 110 residentes de Villavieja que han solicitado trabajo".
Así, el vicepresidente ejecutivo, Francisco Bellón, ha manifestado que "nos entristece ver de qué manera los grupos de oposición intentan detener este proyecto, sin ningún argumento técnico, científico ni legal, incluso yendo en contra de los deseos de la población que están ahí para representar, actuando, por tanto, solo en su nombre, y sin ofrecer ninguna alternativa a la gente que encuentra en este proyecto la esperanza de toda una comarca."
Recuerdan desde Berkeley que ya se ha invertido más de 70 millones de euros en Salamanca y que a ellos se le sumarán otros 250 millones lo que permitirá crear más de 2.500 empleos e impulsará a las empresas locales, según comentan entre otras cosas y afean a aquellas personas que "están haciendo todo lo posible por detener este proyecto que tiene el potencial de contribuir a resolver el problema de la despoblación, y atraer mucha gente a una región con los niveles más altos de desempleo en la UE, amparados en comentarios injustificados y sin argumentos".
De hecho, critican que a pesar de ofrecer fondos para numerosas contribuciones a los municipios, algunos como el caso de Villavieja de Yeltes se han negado incluso para "poder terminar la construcción de la residencia de ancianos, construir parques infantiles biosaludables, rehabilitar espacios de titularidad pública que en este momento se encuentran despoblados, etc. Nuestras propuestas fueron rechazadas sin argumento alguno".
Por último, insisten que en cuentan con "los más altos estándares internacionales de salud, seguridad y medio ambiente. Y como ejemplo de ello, el proyecto está diseñado para Vertido Cero de aguas industriales, y como ha ratificado el Consejo de Seguridad Nuclear, los vertidos previstos en ningún caso superarán los límites permitidos y por ello el proyecto no será nocivo ni para la población, ni para el medioambiente".
También te puede interesar
Lo último