El Congreso aprueba la ley que exime al Salario Mínimo Interprofesional del IRPF
El texto será enviado al Boletín Oficial del Estado (BOE) para su inminente entrada en vigor

El Pleno del Congreso de los Diputados ha dado este martes el visto bueno definitivo a la ley que incorpora la reforma pactada entre el PSOE y Sumar para que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) quede exento de tributar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Con esta aprobación, el texto será enviado al Boletín Oficial del Estado (BOE) para su inminente entrada en vigor.
La culminación de la tramitación se produjo durante el debate y la votación de las enmiendas del Senado a la ley de responsabilidad civil y seguros en la circulación de vehículos de motor. Fue en el paso de esta ley por el Congreso donde se introdujo la enmienda clave para ajustar la tributación del salario mínimo, una cuestión que generó momentos de tensión y desacuerdo entre los socios de la coalición de Gobierno.
La reforma implica la aplicación de nuevas deducciones para los contribuyentes con rendimientos íntegros del trabajo inferiores a 17.256 euros, derivados de la prestación efectiva de servicios correspondientes a una relación laboral o estatutaria.
Deducción de 340 euros para perceptores del SMI
Específicamente, se establece una deducción anual de 340 euros cuando los rendimientos sean inferiores al SMI actual, fijado en 16.576 euros. Esta deducción se irá reduciendo ligeramente a medida que los rendimientos se acerquen a los 17.256 euros. La ley especifica que a esos 340 euros se deberá restar el resultado de multiplicar la diferencia entre los rendimientos íntegros del trabajo y 16.576 euros anuales.
Además, el texto legal precisa que el importe de la deducción no podrá exceder de la parte de la suma de las cuotas íntegras estatal y autonómica que, proporcionalmente, corresponda a los rendimientos netos del trabajo.
Un acuerdo que zanja un pulso entre Hacienda y Trabajo
La tributación del SMI fue un punto de fricción notable entre la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Mientras Montero defendía que el SMI debía empezar a tributar el IRPF tras su última subida en enero hasta los 16.567 euros anuales, la líder de Sumar abogaba por lo contrario.
De hecho, el grupo plurinacional llegó a presentar una proposición de ley para revertir la decisión de Hacienda, coincidiendo en esta postura con PP y Podemos, que también presentaron sendas propuestas legislativas. Sin embargo, antes de que estas iniciativas avanzaran en el trámite parlamentario, la ministra Montero alcanzó un acuerdo con Sumar. El pacto establece que las rentas por debajo del 60% del salario medio puedan deducirse el IRPF en la Declaración de la Renta, poniendo fin a la polémica.
También te puede interesar
Lo último