El IBSAL impulsa el talento joven en su IV Jornada Científica con casi 300 investigadores

La Universidad de Salamanca, la Junta de Castilla y León y el CSIC colaboran en una cita centrada en la excelencia biomédica y la innovación investigadora

10 jun 2025 - 09:00
IBSAL. Foto de archivo
IBSAL. Foto de archivo

El Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) ha inaugurado su IV Jornada Científica, un evento clave que reúne a cerca de 300 investigadores vinculados a la Universidad de Salamanca, la Junta de Castilla y León y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. La apertura contó con la participación del vicerrector de Investigación, José Miguel Mateos Roco; el director científico del IBSAL, Luis García Ortiz; y la directora de Planificación Sanitaria de la Junta, Sonia Martín Pérez.

La jornada se orienta a fortalecer la colaboración científica, fomentar sinergias y difundir los avances de los jóvenes investigadores del centro. La sesión inicial ha estado dedicada precisamente a ellos, con la exposición de ocho comunicaciones orales seleccionadas entre 73 propuestas, además de 40 trabajos presentados en formato póster.

Los investigadores en formación, como Alba Torres, Enrique Jiménez o Sara Vicente, han abordado cuestiones punteras en áreas como oncología, neurociencia, enfermedades infecciosas, salud pública o terapias avanzadas, reflejando la diversidad y profundidad del trabajo que se realiza en el IBSAL.

Además, se han presentado proyectos nacionales coordinados por el instituto, como los estudios sobre fragilidad renal, el uso de inteligencia artificial en síndromes mielodisplásicos o el ensayo CARTemis-1 para mieloma múltiple.

La jornada también ha servido para dar visibilidad a las plataformas de apoyo del centro, fundamentales para el desarrollo de la investigación, como los servicios de bioinformática, biobancos o ensayos clínicos.

El evento culminará con una mesa redonda sobre la estrategia nacional en ciencia y evaluación, moderada por Ángeles Almeida, subdirectora científica del IBSAL, y con la intervención de expertas de la FECYT, AQuAS y el Instituto de Salud Carlos III, que pondrá el broche final a esta edición.

stats