La Universidad de Salamanca se une a la alianza nacional 'Carmen' para reducir las desigualdades de género en salud

La profesora y representante de GENUSAL, Ana Martín, formará parte de un comité científico

La Estrategia de Género en Salud de la Universidad de Salamanca se integra en una alianza nacional para reducir las desigualdades en la salud de las mujeres
La Estrategia de Género en Salud de la Universidad de Salamanca se integra en una alianza nacional para reducir las desigualdades en la salud de las mujeres | Comunicación Universidad de Salamanca

La Estrategia de Género en Salud de la Universidad de Salamanca (GENUSAL) se ha integrado en la alianza nacional "Carmen", una iniciativa que busca sensibilizar sobre cómo las diversas brechas sociales repercuten directamente en la salud de las mujeres y reducir así las desigualdades existentes.

La profesora Ana Martín, representante de GENUSAL en la Universidad de Salamanca, formará parte de un comité científico de alto nivel, que incluye miembros de la Real Academia de Medicina, el Centro de Estudios Gregorio Marañón y la Fundación Carmen y Severo Ochoa, entre otras destacadas instituciones.

Esta iniciativa, que rinde homenaje a uno de los nombres de mujer más comunes en España, está impulsada por varias empresas. Su trabajo se centrará en concienciar sobre el impacto de las diferencias entre mujeres y hombres en la salud integral, reconociendo no solo factores biológicos, sino también sociales, culturales y sanitarios, que ya han sido acreditados en más de 700 enfermedades.

La presentación de esta relevante iniciativa ha contado con la participación de la ministra de Sanidad, Mónica García, quien ha detallado las principales líneas de trabajo de su Ministerio en relación con la salud de las mujeres. Por su parte, las empresas promotoras de esta nueva alianza han instado a la sociedad a hablar y actuar desde diversos ámbitos y sectores, subrayando que la salud de las mujeres es un asunto que afecta a todos, directa o indirectamente.

'Carmen Nights': divulgación y concienciación en salud femenina

Para llevar a cabo este trabajo coordinado de sensibilización y divulgación sobre las diferencias de género en salud, “Carmen” pondrá en marcha diversas actividades. Un foco esencial de este esfuerzo serán las “Carmen Nights”, encuentros temáticos y periódicos que abordarán cómo aspectos como la falta de conciliación, las brechas económicas o la dedicación de las mujeres al cuidado de familiares repercuten en el deterioro de su salud.

Además, la iniciativa fomentará la redacción de artículos y la realización de encuestas sobre la salud de las mujeres, siempre con el objetivo de divulgar y sensibilizar acerca de las diferentes situaciones que impactan en la salud femenina. La página web www.alianzacarmen.es y las redes sociales de la alianza servirán como plataforma para divulgar contenidos gráficos y audiovisuales, informaciones y reflexiones relevantes que sitúen este debate en la agenda pública.

Paralelamente, los miembros de la alianza iniciarán un trabajo coordinado para sensibilizar al ecosistema científico y sanitario sobre la necesidad de incorporar este enfoque de género tanto en la investigación como en la docencia y la práctica asistencial.

stats