Asaja Castilla y León protesta en Bruselas ante la amenaza de una PAC "no agraria ni común"

La organización considera que propuesta de Von der Leyen desmonta la soberanía alimentaria de Europa

Críticas de Asaja a la Junta por negociar las condiciones de los préstamos para sequía y heladas sin escuchar al sector. Foto de archivo
Críticas de Asaja a la Junta por negociar las condiciones de los préstamos para sequía y heladas sin escuchar al sector. Foto de archivo

Representantes de Asaja Castilla y León han participado este miércoles en una contundente manifestación en Bruselas, en protesta contra la propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC) presentada por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen. Para la organización agraria, esta propuesta podría significar la desaparición de la PAC tal como se conoce, al dejar de ser "agraria y común".

Según un comunicado de Asaja, "Von der Leyen quiere enterrar la PAC en una decisión política sin precedentes que pone en peligro la soberanía alimentaria de Europa y rompe el vínculo entre el campo y los ciudadanos. Los agricultores y ganaderos no somos el problema, sino la solución". La movilización se ha llevado a cabo frente al Parlamento Europeo, reuniendo a miles de agricultores y representantes de toda Europa, en una acción organizada por COPA-Cogeca y FWA.

La preocupación por los fondos y la soberanía alimentaria

El campo de Castilla y León percibe actualmente de Europa un total de 1.200 millones de euros al año. De esta cantidad, 950 millones proceden del primer pilar y los 250 millones restantes del segundo pilar, conocido como programa de desarrollo rural. "Lo primero es garantizar que no se recorte ni un euro los fondos que recibe Castilla y León, que ya es insuficiente para las necesidades de nuestra Comunidad. Y lo que estamos oyendo no es bueno, puede perjudicar justo a la agricultura y ganadería profesional, que es la que predomina en Castilla y León", ha señalado Donaciano Dujo, presidente de Asaja Castilla y León.

Para Dujo, existe un "riesgo cierto de desmantelamiento de la PAC como política común". La organización teme que la propuesta derive en que sean los Estados, o incluso las comunidades autónomas, quienes orienten la política y las ayudas. "Y eso significa que las regiones más ricas tendrán más apoyos que el resto. Parece que Bruselas está diseñando una PAC que no es ni agraria, ni común, solo le queda ya la ‘P’ de política, y eso es muy grave, porque desplaza a los agricultores y ganaderos y además no garantiza la soberanía alimentaria de todos los europeos. ¿Qué relevo generacional puede favorecerse en estas condiciones?", ha concluido Donaciano Dujo, mostrando su profunda preocupación por el futuro del sector.

stats