Castilla y León regula la formación en bienestar animal para personal de explotaciones ganaderas y transporte

La nueva orden del Bocyl establece cursos obligatorios para cuidadores, transportistas y personal de matanza, con el objetivo de mejorar la sanidad y bioseguridad animal

10 feb 2025 - 11:31
González Corral en la visita al centro de pruebas del porcino de CyL. Foto JuntaCyL
González Corral en la visita al centro de pruebas del porcino de CyL. Foto JuntaCyL

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) ha publicado este lunes una orden de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural que regula las actividades de formación en materia de bienestar, bioseguridad, higiene y sanidad animal en la Comunidad. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar las condiciones de los animales y garantizar la seguridad alimentaria a través de la capacitación del personal que trabaja en contacto con ellos.

La orden establece tres tipos de cursos dirigidos a diferentes sectores:

  • - Titulares y cuidadores de animales de producción:  estos cursos se centran en el manejo adecuado de los animales, la prevención de enfermedades y la aplicación de medidas de bioseguridad en las explotaciones ganaderas.
  • - Transportistas, conductores y cuidadores de animales vivos:  estos cursos se enfocan en el transporte adecuado de los animales, garantizando su bienestar durante el trayecto y previniendo la propagación de enfermedades.
  • - Operadores que participan o supervisan la matanza de animales:  estos cursos se centran en las técnicas de sacrificio humanitarias y en el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad en los mataderos.

Las entidades de formación que deseen impartir estos cursos deberán cumplir una serie de requisitos, como disponer de instalaciones adecuadas, contar con personal docente cualificado y utilizar materiales y recursos pedagógicos actualizados. Además, deberán contar con un coordinador de formación con titulación de licenciado o graduado en veterinaria, responsable de actualizar los contenidos de los programas a la normativa vigente.

Los cursos de formación en bienestar, bioseguridad, higiene y sanidad animal en explotaciones de animales de producción serán obligatorios para el personal al cuidado de estos animales y para el personal cuya actividad implique el cuidado y manejo de animales en el transporte de animales vivos, establecimientos de agrupamiento de animales de producción autorizados, y en establecimientos autorizados para el sacrificio de animales de producción, incluyendo en su caso, la realización y supervisión de la matanza fuera de los mataderos. Están exentos de realizar estos cursos las personas licenciadas o graduadas en Veterinaria.

Los servicios territoriales enviarán a las entidades de formación los certificados de competencia emitidos por la dirección general en el plazo máximo de dos meses desde la recepción de la solicitud, para que estas los entreguen al alumnado en un plazo máximo de quince días naturales. El envío y recepción se notificará mediante acuse de recibo. Por norma general, la vigencia de los certificados de competencia para los cursos será de cinco años.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural espera que esta nueva regulación contribuya a mejorar las condiciones de vida de los animales, a prevenir la propagación de enfermedades y a garantizar la seguridad alimentaria en Castilla y León.

stats