Del caos a la reconstrucción: el REI 11 de Salamanca, condecorado por su operación tras la DANA

Puentes montados, calles limpias y zonas reconectadas. El REI 11 recibe un reconocimiento por su intervención tras la DANA

La ministra de Defensa Margarita Robles, visitará el Regimiento de Especialidades de Ingenieros nº 11 (REI 11)
La ministra de Defensa Margarita Robles, visitará el Regimiento de Especialidades de Ingenieros nº 11 (REI 11)

Desesperación, barro, puentes colapsados, vecinos aislados y calles convertidas en cauces. Esa fue la imagen que se encontraron los primeros efectivos del Regimiento de Especialidades de Ingenieros nº 11 (REI 11) cuando llegaron a la Comunidad Valenciana tras el paso de la DANA. Este jueves, el acuartelamiento ‘General Arroquia’ de Salamanca ha acogido un emotivo acto de reconocimiento a los militares que participaron en aquella operación sin descanso.

Más de 1.200 militares del Regimiento de Especialidades de Ingenieros Nº11 participaron en las labores de emergencia, pero han sido 25 de ellos los que este jueves han recibido medallas conmemorativas por su labor destacada durante la operación, en una ceremonia presidida por autoridades militares que han querido rendir homenaje a una misión que no solo exigió capacidad técnica, sino también resistencia física, entrega emocional y sentido del deber.

“Cuando llegamos, la gente respiró al vernos”, recuerda el teniente coronel José Enrique Velasco Rodríguez, jefe del batallón de caminos del REI 11. “Había angustia, había confusión. Nuestra misión era clara, restaurar la movilidad. Llevábamos maquinaria pesada y puentes. No podíamos fallar”.

Velasco dirigió una de las actuaciones más complejas de la operación que fue el despliegue de tres puentes de apoyo fijo, dos de tipo Mabey instalados en Picaña y Riba-roja, y un puente tipo Bailey montado en Loriguilla. La prioridad era reconectar zonas rurales incomunicadas por la crecida del agua y los derrumbes provocados por el temporal.

Ritmo continuo en la zona cero

Las tareas no se limitaron a levantar puentes. El trabajo fue multidisciplinar llevando a cabo limpieza de viales, de cauces, de vertederos provisionales, desescombro, extracción de lodos, vaciado de garajes y montaje de alojamientos temporales. Todo ello con turnos que no daban tregua.

“Durante el primer mes y medio, trabajamos a turnos de 24 horas. Las máquinas no se apagaban. Solo paraban para repostar o mantenimiento”, explicó el teniente coronel Fernando Carrasco Vallegos, jefe del batallón de castrametación. “Más del 75 % de mi batallón estuvo desplegado en Valencia. Fue un esfuerzo colectivo sin precedentes”.

Este batallón tuvo además una función clave que fue habilitar espacios de alojamiento para las tropas desplazadas, utilizando las instalaciones de la Feria de Valencia como base logística. También participaron en la retirada de enseres dañados, asistencia a viviendas y apoyo a la población civil más afectada.

"Nunca imaginamos ver esto en nuestro país"

Muchos de los militares desplegados han vivido misiones internacionales, en escenarios de guerra y catástrofes en el extranjero. Pero lo vivido con la DANA fue distinto.

El brigada Mario Luis García Sandionis, de la primera compañía del batallón de caminos, no olvida las escenas de destrucción que marcaron su paso por la operación:“Fue muy duro. Profesionalmente, una experiencia intensa. Pero humanamente… ver las casas, las calles, la gente. La devastación era total. Lo que hicimos allí fue dar esperanza. Y eso no se olvida”.

Sandionis también participó en la jefatura de ingenieros que se montó en Bétera, para coordinar las operaciones junto a la Unidad Militar de Emergencias (UME), otro de los pilares en la respuesta al desastre.

El teniente Pelayo García Fernández, uno de los más jóvenes desplegados, vivió en Valencia su primera gran operación de este tipo: “Fueron jornadas durísimas. Turnos de 12 horas sin descanso, día y noche. Pero ver cómo ayudábamos a nuestros compatriotas, en nuestro propio país, es algo que me marcó. La formación que tenemos cobra sentido cuando ves resultados reales”.

El acto de la mañana de este jueves ha finalizado con un caluroso aplauso a los condecorados, en presencia de sus compañeros y mandos. En total, 25 militares han recibido medallas conmemorativas, aunque todos los asistentes coincidieron en que el reconocimiento es colectivo.

stats