Los ojos que vigilan los incendios forestales en Salamanca

El Centro Provincial de Mando utiliza las últimas tecnologías digitales para coordinar con eficiencia y rapidez a todos los medios del operativo contra incendios cuando las llamas acechan

Reportaje de incendios
Reportaje de incendios

Seis helicópteros y aviones contra incendios con sus cuadrillas helitransportadas, cuatro cuadrillas terrestres, seis autobombas, un bulldozer para mover tierra y hacer cortafuegos con la máquina y varios agentes medioambientales. En resumen, hasta 30 medios fueron movilizados el pasado jueves para atajar el incendio forestal declarado en Castillejo Martín Viejo. La cercanía con la población y las carreteras, el fuerte viento y el calor hicieron que se pusieran todos los medios para que atajar cuando antes un incendio que no hacía más que incrementar recursos según evolucionaba el fuego hasta la treintena, una cifra muy elevada y poco habitual. Pero ¿cómo se determina cuántos medios son necesarios para atajar un incendio forestal? ¿desde dónde se decide a quién enviar o cuándo pedir ayuda a otros organismos como el Ministerio de Transición?

En plena temporada de riesgo alto de incendios forestales, con mucho combustible seco en el campo debido a las numerosas lluvias de primavera y las olas de calor tempranas que han secado el terreno, altas temperaturas y viento la extinción de incendios en el campo se complica. Con todo el operativo a pleno rendimiento, es vital el trabajo de quienes vigilan a través de las pantallas y coordinan a todos los medios de la Junta, la Diputación y el MITECO en Salamanca. Técnicos, operadores, agentes medioambientales y escuchas son los ojos de quienes están sobre el terreno desde el Centro Provincial de Mando (CPM).

En Salamanca, el CPM está ubicado en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León. Sus pantallas y ordenadores siempre están operativos, preparados para declarar una alerta por incendio y desplegar a los medios sobre el terreno. Cada mañana, el personal del CPM recibe un boletín diario detallado para cada provincia que analiza el riesgo de la jornada. Algo que ha permitido mejorar la calidad del servicio de extinción, según Urko Bondía, técnico del operativo en Salamanca. “Se ha mejorado mucho en el análisis de riesgo gracias a la unidad de planificación, esto hace que más que ser más rápidos, la calidad en la respuesta sea mejor y seamos más eficientes en la extinción”, asegura.

Pero ¿cómo funciona esta sala llena de pantallas y teléfonos? ¿Cuánto se tarda en movilizar al personal cuando hay una alerta?

Reportaje de incendios
Reportaje de incendios

Los avisos por incendio al Centro Provincial de Mando suelen llegar por los puestos de vigilancia, actualmente en Salamanca hay 13 torres con sus escuchas repartidos por las zonas del oeste y sur de la provincia. Ellos son los ojos del operativo y desde sus torres de vigilancia pueden dar la alerta por un incendio desde el primer momento, en cuanto detectan humo. En este caso, cuando el CPM recibe una alerta de uno de sus vigías automáticamente se pone en funcionamiento el operativo contra incendios.

Las alertas también pueden llegar a través del servicio de emergencias 1-1-2 CYL que suele recibir llamadas de ciudadanos. Estas alertas suelen comprobarse antes de enviar a los forestales, sobre todo para comprobar la ubicación. En un porcentaje menor, según los técnicos de la Junta, son las cámaras de videovigilancia las que dan la alerta, aunque su labor es verdaderamente importante para hacer el seguimiento y ver tiempo real como va evolucionando un incendio. Son los ojos del CPM sobre el terreno en muchas ocasiones.

Una vez recibido el aviso y este se localiza en el mapa y toca movilizar a los medios. Las tres bases helitransportadas con las que cuenta Salamanca (El Maíllo, El Bodón y Guadramiro) cuentan con despacho automático, por lo que son los primeros en salir cuando hay una alerta en su zona de actuación. “El tiempo de respuesta es inmediato ante cualquier incendio”, aseguran desde el Centro Provincial de Mando. “La zona donde se declara ya nos da una idea del tipo de incendio, si es monte o terreno agrícola. Eso ya nos indica qué tipo de medio podemos enviar”. También determina si se enviarán dotaciones de la Junta o de la Diputación, dependiendo de la cercanía de los distintos parques y bases.

Reportaje de incendios
Reportaje de incendios

Una vez que llega el agente medioambiental a la zona, la primera brigada de extinción o el helicóptero, que siempre lleva a su brigada y a un agente, se hace un primer análisis de la situación informando al CPM y se van desplegando los medios necesarios en función de la evolución del incendio del que tienen tanto imágenes como información a tiempo real. Incluso el personal del CPM se desplaza hasta el lugar del fuego para ejercer las labores de dirección de extinción. Autobombas, helicópteros, aviones, cuadrillas de tierra e incluso las buldozer, más desconocidas pero fundamentales a la hora de mover grandes cantidades de tierra para perimetrar incendios. Todos con una única misión, evitar que el incendio se propague y acabar cuanto antes con las llamas.

Los terribles incendios del 2022 marcaron un antes y un después en el operativo de Castilla y León. La Junta ha incrementado los medios, los contratos y el personal destinado al servicio de prevención de incendios forestales. Se han creado los Centros Provinciales de Mando, aumentado los meses de los contratos del personal, que solía trabajar solo durante la campaña, mejorado los equipos con la adquisición de cámaras de videovigilancia y creado la web del INFORCYL.

“Los incendios ahora están geolocalizados, se informa a tiempo real”, asegura el personal del CPM que reconoce que en estos últimos años el servicio se ha visto reforzado y también que se ha mejorado la situación laboral con el incremento de los contratos de los bomberos forestales. “Se han incrementado los meses de contrato del personal y la tendencia es que el operativo esté contratado todo el año”, algo muy importante ya que se trata de “personal muy especializado, sobre todo los que trabajan en las ELIF (brigadas helitransportadas) que estaban solo contratados tres o cuatro meses y tienen un entrenamiento muy específico”, asegura Bondía.

Reportaje de incendios
Reportaje de incendios

Y de cada movimiento se informa a la ciudadanía en tiempo real a través de la web del INFORCYL. Una herramienta que ha facilitado la comunicación en materia de incendios ya que se informa de la ubicación exacta del fuego gracias a un visor con mapa, el número de medios que se incorporan a la extinción o que se retiran, la situación el incendio (si está activo, controlado o extinguido) así como el número de hectáreas quemadas, la superficie afectada e incluso se muestran imágenes del lugar. Una web que se ha convertido en una herramienta de trabajo vital y que ha mejorado la calidad y la claridad con la que se informa de los incendios forestales en toda la comunidad.

Unas mejoras ante una situación global que marca incendios cada vez más virulentos y que necesitan una respuesta rápida y eficiente antes de que evolucionen desfavorablemente. De ahí la importancia de contar con un operativo profesional, medios técnicos y las últimas tecnologías en la batalla contra el fuego. Mientras, Arturo de la Fuente, Rosa Hernández, Saturnino Ledesma, Urko Bondía, Luis López y Diego León son los ojos que vigilan a través de las pantallas y escuchan por la radio desde el CPM.

stats