Concluye con éxito el curso 'Nutrición en Acción' de la Universidad Pontificia de Salamanca
Los estudiantes han abordado la nutrición en contextos vulnerables y la planificación alimentaria realizada para colectivos desfavorecidos

El curso 'Nutrición en Acción: experiencias de voluntariado y aprendizaje global', impulsado por el Grado en Nutrición Humana y Dietética de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) en colaboración con la Universidad del Desarrollo de Chile (UDD), ha finalizado tras una semana de intensa actividad. Este programa formativo se ha distinguido por su enfoque innovador, que fusiona el conocimiento científico con la acción social, llevando el aprendizaje más allá de las aulas.
Durante el curso, estudiantes de ambas instituciones tuvieron la oportunidad de aprender de manera experiencial, sumergiéndose en contextos reales para comprender la importancia de la intervención nutricional. Los participantes compartieron buenas prácticas de nutrición comunitaria aplicadas tanto en España como en Latinoamérica, a la vez que desarrollaron competencias interculturales y éticas esenciales en el ámbito de la salud pública.
El programa abordó la nutrición en contextos vulnerables y la planificación alimentaria para colectivos desfavorecidos, así como el papel crucial del dietista-nutricionista en diversas organizaciones. Esta labor fue posible gracias a la colaboración del Centro Materno Infantil Ave María y la Fundación AFIM. El objetivo principal fue analizar los productos alimenticios ofrecidos a estos colectivos y desarrollar propuestas de intervención alimentaria ajustadas a sus necesidades.
Tras analizar la alimentación de los centros sociales y evaluar las necesidades de los distintos colectivos, los estudiantes presentaron propuestas de intervención para mejorar la salud alimenticia. En el Centro Materno Infantil Ave María, se impartió un taller sobre alimentación saludable adaptado a las distintas etapas de la vida (embarazo, lactancia, infancia y edad adulta). Por su parte, en la Fundación AFIM, se realizaron dos talleres: uno enfocado en la identificación de alimentos saludables y otro de cocina saludable, atendiendo a los intereses específicos de sus usuarios.
Asimismo, los participantes exploraron la riqueza gastronómica local visitando el Mercado Central y el Mercado de San Juan. Allí tuvieron la oportunidad de conocer los alimentos típicos de la cultura salmantina, degustar productos locales y realizar un análisis detallado del entorno de distribución alimentaria. La formación se complementó con talleres de cocina con recetas tradicionales e ingredientes locales, gracias a la colaboración de los espacios culinarios Al.Punto y La Cocinita Mágica, enfocados en la alimentación equilibrada y la promoción de la salud.
También te puede interesar
Lo último