'Poderes extraños': la gran retrospectiva de Juanma Carrillo llega a la Universidad de Salamanca
La muestra, integrada en el Festival Fàcyl y “Noches del Fonseca”, reúne más de cien obras audiovisuales y fotográficas y podrá visitarse hasta septiembre con visitas nocturnas en julio

La Universidad de Salamanca ha inaugurado la exposición “Poderes extraños. 2014-2024”, un homenaje al director de cine y fotógrafo Juanma Carrillo, considerado uno de los referentes más destacados en la historia del videoclip en España. La retrospectiva, incluida en el programa cultural “Noches del Fonseca” y en el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León (Fàcyl), reúne más de un centenar de obras en diversos formatos. Entre ellas destacan videoclips realizados para artistas como La Bienquerida, La Casa Azul o La Habitación Roja, trabajos publicitarios, videoinstalaciones con inteligencia artificial generativa y fotografías de gran formato.
Durante la presentación, Javier Panera, director del Servicio de Actividades Culturales, destacó la importancia de Carrillo en la escena audiovisual española: “Su obra transita entre el cine experimental y la videocreación, siempre aportando una estética propia que supera las pretensiones promocionales convencionales”. Panera también lamentó el fallecimiento del artista en 2024, subrayando que su legado continúa inspirando a nuevas generaciones.
Rodrigo Tamariz, director del Fàcyl, señaló que esta exposición ejemplifica la ampliación del festival más allá de la música, con una mayor presencia de creaciones locales.
Juanma Carrillo, nacido en La Rioja y formado en Madrid y París, combinó su pasión por la fotografía y el cine de vanguardia con una prolífica carrera internacional que le llevó a exhibir su trabajo en museos y festivales de todo el mundo. Además de su faceta artística, impartió master class en universidades y escuelas de arte, y fue un reconocido mentor en la plataforma Domestika.
Su legado en el mundo del videoclip, con piezas emblemáticas para La Bienquerida y otros artistas, junto con su labor en publicidad y dirección de imagen en festivales y compañías teatrales, consolidan su figura como un visionario imprescindible del audiovisual contemporáneo.
La exposición estará abierta al público hasta el 17 de septiembre y contará con visitas guiadas nocturnas durante el mes de julio, invitando a la ciudadanía a descubrir y valorar la obra de este destacado creador.
También te puede interesar