Denuncian un "sesgo interesado" en el censo del lobo del MITECO ante la falta de al menos 1.000 ejemplares por computar
El censo de la Consejería de Medio Ambiente ofrece un intervalo de entre 965 y 1.737 lobos en Castilla y León

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha emitido un comunicado contundente tras analizar el censo nacional del lobo publicado el pasado viernes 27 de junio por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Según la organización agraria, el recuento oficial omite al menos dos partidas de ejemplares que sumarían 1.000 cánidos que, a su juicio, campan actualmente por los montes y llanos españoles.
COAG sostiene que, al añadir estos 1.000 ejemplares no contabilizados, la población total de Canis lupus signatus en España se situaría entre 2.330 y 2.665 lobos, una cifra significativamente superior a la horquilla de entre 1.330 y 1.665 que declara el MITECO. Esta cantidad superaría incluso el umbral de 2.000-2.500 ejemplares que el propio Ministerio ha estimado para calificar el estado de conservación de la especie como favorable, basado en un promedio de cuatro o cinco lobos por cada una de las 333 manadas reconocidas.
La organización agraria basa su denuncia en que el censo del MITECO no informa del número de lobos no territoriales (periféricos, flotantes o dispersantes), un grupo que, según algunos expertos, sería el más peligroso para los ganaderos debido a sus ataques sin control. Este grupo estaría formado por entre uno y tres lobos por manada, lo que añadiría entre 700 y casi 1.000 ejemplares más a los explicitados en el censo oficial.
COAG menciona que otras visiones científicas coinciden en esta omisión, estimando que los lobos no territoriales pueden representar alrededor del 25% de la población total o que, si se incluyen, la media de ejemplares por manada se incrementaría de cinco a nueve. En este último escenario, la cifra total de lobos podría alcanzar los 2.997, prácticamente el doble de los reconocidos oficialmente. "En cualquiera de los escenarios planteados, los datos reales superan ampliamente a los datos ofrecidos por el MITECO”, afirma COAG.
La Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León, en el argumentario de su último censo de lobos (2022-2023), respalda las aseveraciones de COAG. La Consejería estima un intervalo de entre 965 y 1.737 lobos solo en Castilla y León, correspondiéndose con la estima mínima y la estima en época estival, respectivamente, y explícitamente incluye el porcentaje de lobos no territoriales. Para COAG, esto demuestra un "enorme sesgo" en el censo nacional, al ofrecer para toda España una cantidad de ejemplares inferior a la que una sola comunidad autónoma reconoce.
COAG concluye que el conteo del lobo es "hartamente difícil" y que, de hecho, los censos suelen referirse solo a "manadas" (o incluso "hembras alfa reproductoras") para minimizar errores. Además, la organización agraria señala otra partida omitida: las camadas alumbradas por las denominadas hembras Beta. Aunque habitualmente estas camadas son aniquiladas por el grupo, en ocasiones no lo son, lo que podría disparar el número de miembros de una manada hasta diez, casi el doble de la media declarada por el MITECO.
También te puede interesar
Lo último