Sanidad alerta sobre el mal uso de suplementos de vitamina D

Tras 16 hospitalizados por suplementos comprados online, el Gobierno lanza una alerta sobre los peligros de la vitamina D sin receta

17 jul 2025 - 07:00
Suplementos vitamina D
Suplementos vitamina D | EP

El Ministerio de Sanidad ha lanzado este miércoles una advertencia sobre los riesgos para la salud asociados al consumo de suplementos de vitamina D sin una indicación médica específica, instando a la población a hacer un uso racional y basado en la evidencia científica.

"Aunque la vitamina D cumple una función esencial en el metabolismo óseo y en la regulación del calcio, su uso debe ajustarse a criterios clínicos bien fundamentados, con el fin de evitar intervenciones ineficaces o potencialmente perjudiciales", ha señalado el Ministerio en un comunicado.

La advertencia surge tras una alerta sanitaria en las Islas Baleares, donde 16 personas han sido hospitalizadas por hipervitaminosis D, una intoxicación causada por niveles excesivos de esta vitamina. Los afectados habían consumido un suplemento defectuoso adquirido por internet, lo que les provocó hipercalcemia, insuficiencia renal y arritmias cardíacas.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha documentado anteriormente otros casos graves de hipercalcemia por sobredosificación de vitamina D, tanto en adultos como en menores.

Uso responsable y diagnóstico clínico

Sanidad ha subrayado que la suplementación con vitamina D solo debe realizarse bajo supervisión médica y en personas con una necesidad clínica real, ya que su consumo indiscriminado puede conllevar efectos adversos significativos. Además, el Ministerio ha señalado que no hay evidencia concluyente sobre beneficios adicionales de esta vitamina fuera del ámbito músculo-esquelético.

Asimismo, ha recordado que los análisis para medir los niveles de vitamina D no están indicados en personas asintomáticas sin factores de riesgo específicos. Solo en casos concretos se justifica su medición, como en personas con enfermedades que afectan al metabolismo óseo (como la osteomalacia), pacientes con insuficiencia renal o hepática grave, enfermedades inflamatorias intestinales, cirugía bariátrica, malabsorciones o tratamientos farmacológicos que interfieren con la absorción de vitamina D.

Dosis recomendadas y supervisión profesional

Según Sanidad, la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos considera adecuados los niveles de vitamina D en sangre entre 12 y 20 ng/ml, suficientes para cubrir las necesidades del 97,5 % de la población. En caso de deficiencia diagnosticada, las dosis recomendadas de suplementación oscilan entre 400 y 2.000 UI diarias, dependiendo de cada situación clínica, y siempre bajo control médico.

El Ministerio ha reiterado la importancia de evitar el consumo de suplementos sin prescripción profesional, especialmente los adquiridos fuera del circuito sanitario oficial, como en tiendas 'online', donde la calidad y seguridad del producto no siempre están garantizadas.

stats