Niveles elevados de azúcar en sangre afectan la salud sexual masculina, incluso sin diabetes declarada

Esta es la conclusión de un reciente estudio del Hospital Universitario de Münster, Alemania, presentado en ENDO 2025

Azucar
Azucar

Pequeños aumentos en el azúcar en la sangre y otros factores metabólicos son los principales impulsores del deterioro en los sistemas reproductivos y la función sexual de los hombres mayores. Esta es la conclusión de un reciente estudio del Hospital Universitario de Münster, Alemania, presentado en ENDO 2025, la reunión anual de la Endocrine Society en San Francisco (Estados Unidos), como parte del estudio FAME 2.0.

Hasta ahora, la edad y los niveles de testosterona han sido considerados los principales responsables del declive en la salud sexual masculina. Sin embargo, el Dr. Michael Zitzmann, profesor de medicina en el Hospital Universitario de Münster, ha señalado que su investigación "indica que estos cambios se correlacionan más estrechamente con aumentos modestos en el azúcar en la sangre y otros cambios metabólicos". Esto, según Zitzmann, "significa que los hombres pueden tomar medidas para preservar o revivir su salud reproductiva con elecciones de estilo de vida e intervenciones médicas apropiadas".

Detalles del estudio y hallazgos clave

Estas conclusiones provienen de un estudio a largo plazo que comenzó en 2014 con 200 participantes y finalizó en 2020 con 117. Se analizaron hombres sanos (sin diabetes mellitus, enfermedades cardíacas o cáncer) de 18 a 85 años, monitorizando los cambios progresivos en su semen, perfiles hormonales, función eréctil y salud metabólica (IMC y niveles de azúcar en sangre, medidos por la prueba de HbA1c).

Los hallazgos han revelado que, si bien los niveles hormonales y los parámetros del semen se mantuvieron en rangos normales a lo largo del tiempo, la movilidad de los espermatozoides y la función eréctil disminuyeron notablemente en hombres con niveles de azúcar en sangre mínimamente elevados. Es importante destacar que estos niveles estaban por debajo del umbral de diabetes del 6,5% de HbA1c, lo que sugiere un impacto incluso en fases pre-diabéticas.

El estudio también encontró que, aunque los niveles de testosterona no influyeron directamente en la función eréctil, sí tuvieron una correlación con la libido evaluada por los participantes.

"Esperamos que la información obtenida de este estudio ayude a los médicos y a sus pacientes a formular planes efectivos de mantenimiento de la salud sexual masculina", ha añadido Zitzmann. "Ahora sabemos que está en nuestro poder preservar el bienestar sexual y reproductivo en los hombres, incluso a medida que envejecen". Este estudio subraya la importancia de un control metabólico exhaustivo para la salud sexual masculina a largo plazo.

stats