Se intensifica la ola de estafas vía mensaje en Salamanca: delincuentes se hacen pasar por hijos con el móvil averiado

En Salamanca ya se han registrado múltiples denuncias por esta modalidad de estafa, especialmente entre personas mayores contactadas por WhatsApp desde números desconocidos

Estafa vía sms
Estafa vía sms

Las autoridades han emitido una nueva alerta ante el aumento de casos de estafa por mensaje de texto o WhatsApp, en los que delincuentes se hacen pasar por hijos o hijas en apuros que alegan haber perdido o dañado su teléfono móvil. El objetivo es ganarse la confianza de los padres para luego pedir transferencias de dinero urgentes.

La modalidad, conocida como la “estafa del hijo en apuros”, ha evolucionado: ahora los estafadores escriben desde números desconocidos afirmando que han cambiado de teléfono porque el anterior se ha estropeado o ha sido robado. Bajo ese pretexto, piden que se les guarde el nuevo número y, poco después, solicitan ayuda económica alegando emergencias como facturas médicas, pagos urgentes o bloqueos bancarios.

“Todo parece real: usan un tono afectuoso, simulan el lenguaje del hijo, e incluso pueden obtener información personal desde redes sociales para reforzar la historia”, advierte la Guardia Civil en un comunicado reciente.

En los últimos días, cientos de salmantinos han denunciado que a sus dispositivos móviles han llegado mensajes similiares.

Casos en aumento

En las últimas semanas, se han registrado decenas de denuncias en distintas comunidades autónomas, especialmente entre personas mayores de 50 años, quienes suelen ser más susceptibles a este tipo de engaños por el vínculo emocional con sus hijos.

Una vecina de Valencia, de 63 años, relató: “Me escribió mi ‘hijo’ diciendo que se le había caído el móvil y que ahora usaba otro número. Me pidió 1.200 euros para una urgencia. Menos mal que antes de transferir llamé a su número de siempre”.

Recomendaciones para evitar caer en la trampa

Las autoridades recomiendan a la población:

  • Verificar siempre la identidad de quien envía el mensaje llamando al número anterior o contactando por otro medio.
  • Desconfiar de mensajes desde números desconocidos, especialmente si solicitan dinero.
  • No compartir información personal o financiera sin confirmar la identidad del interlocutor.
  • Denunciar cualquier intento de estafa ante la policía o a través de los canales habilitados de delitos telemáticos.

¿Qué hacer si has sido víctima?

Si ya has enviado dinero o compartido datos bancarios, contacta inmediatamente con tu banco para bloquear operaciones y presenta denuncia en la comisaría más cercana o a través de la web del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

stats