La USAL recibe financiación europea para aplicar inteligencia artificial en la óptica de materiales cuánticos
El proyecto, liderado por la Unidad de Excelencia LUMES, busca caracterizar materiales bidimensionales combinando luz ultrarrápida estructurada e inteligencia artificial

La Universidad de Salamanca (USAL) ha conseguido por primera vez una prestigiosa ayuda ERC Proof of Concept del Consejo Europeo de Investigación (CEI) en el marco del programa Horizonte Europa. La subvención financiará el desarrollo de SMART-TOPOSPEC, un ambicioso proyecto liderado por la Unidad de Excelencia en Luz y Materia Estructuradas (LUMES) orientado a crear una herramienta óptica innovadora para la caracterización de materiales cuánticos bidimensionales, como el grafeno.
SMART-TOPOSPEC es un proyecto derivado de la ERC Starting Grant ATTOSTRUCTURA, concedida al investigador Carlos Hernández García, miembro del grupo de Aplicaciones del Láser y Fotónica de la USAL, y busca combinar pulsos de luz ultrarrápidos estructurados con técnicas de inteligencia artificial para analizar simultáneamente propiedades microscópicas y macroscópicas de estos materiales. Esta técnica pionera podrá abrir nuevas posibilidades para el control de calidad en entornos industriales, especialmente en la fabricación de semiconductores.
Financiación y selección
La convocatoria de ayudas Proof of Concept ha recibido 480 propuestas en su edición 2025, de las cuales se han seleccionado 150, lo que representa un 31% de tasa de éxito. Cada proyecto recibe una financiación de 150.000 euros para explorar su potencial comercial o social. De los proyectos elegidos, solo 14 son españoles, y la USAL es una de las seis universidades del país beneficiadas.
El proyecto comenzará en enero de 2026 y tendrá una duración de 18 meses, según explicó José Miguel Mateos Roco, vicerrector de Investigación de la USAL, durante la rueda de prensa de presentación, donde también participaron Carlos Hernández García, José Caridad e Ignacio López Quintás, investigadores de LUMES.
Consorcio internacional e interdisciplinar
SMART-TOPOSPEC se desarrollará en un consorcio internacional liderado por LUMES que incluye a la empresa portuguesa Sphere Ultrafast Photonics, experta en prototipos industriales de diagnóstico de pulsos ultracortos, y al grupo de la Universidad de Lund (Suecia) dirigido por Cord Arnold y Anne L’Huillier, Premio Nobel de Física 2023, quienes aportarán su experiencia en generación de armónicos de orden alto.
En la USAL, el proyecto integrará el trabajo de los grupos de Aplicaciones del Láser y Fotónica y el Laboratorio de Materiales Cuánticos (QMADE), liderados por Carlos Hernández y José Caridad respectivamente, ambos investigadores ERC.
La creación de LUMES como centro interdisciplinar ha sido clave para la viabilidad del proyecto, al ofrecer un marco donde teoría, experimento y aplicación tecnológica se combinan eficazmente, lo que fue valorado positivamente en el proceso de evaluación.
Impacto y avances científicos
SMART-TOPOSPEC pretende trasladar a la práctica los avances teóricos conseguidos en ATTOSTRUCTURA, un proyecto que ha avanzado en la generación de armónicos en materiales bidimensionales y la aplicación de inteligencia artificial en óptica ultrarrápida. Esta iniciativa aspira a desarrollar una técnica basada en óptica no lineal y luz estructurada para caracterizar materiales cuánticos con alta precisión.
Entre los otros beneficiarios de las ayudas ERC Proof of Concept se encuentran investigadores de 21 países europeos, trabajando en ámbitos tan variados como la predicción de conflictos mediante IA, la reducción del impacto ambiental de fármacos o la detección de contaminantes en el agua.
También te puede interesar
Lo último