El Ayuntamiento de Salamanca mejorará la accesibilidad y el pavimento de la calle Ribera del Puente
La actuación contempla la construcción de rampas en los accesos a la calle desde Tentenecio y San Juan del Alcázar

El Ayuntamiento de Salamanca impulsará la mejora de la accesibilidad en la calle Ribera del Puente, una vía que discurre en paralelo al paseo San Gregorio, junto al histórico Puente Romano. El proyecto, del que se informará el próximo martes en la comisión municipal de Fomento y Patrimonio, busca solucionar los problemas de acceso que actualmente presentan las escaleras de Tentenecio, San Juan del Alcázar y el propio Puente Romano, que dificultan el tránsito a personas con sillas de ruedas, carritos de bebé o de la compra.
Esta actuación, muy demandada por los vecinos, cuenta con un presupuesto base de licitación de 216.368,17 euros y un plazo de ejecución estimado de cuatro meses. La calle Ribera del Puente alberga viviendas catalogadas por el PGOU y representa el último vestigio del antiguo barrio de Santiago o de Curtidores. Las vicisitudes urbanísticas han derivado en una configuración poco accesible y un pavimento de hormigón degradado y sin uniformidad.
Renovación integral para un entorno monumental
El proyecto contempla una renovación integral que se extenderá también al paseo de San Gregorio. Se procederá a la renovación de las escaleras y la construcción de rampas de acceso en ambos extremos de la calle, conectándola con Tentenecio y San Juan del Alcázar.
Además, se acometerá la renovación de todos los pavimentos, eliminando el hormigón en mal estado y las baldosas amarillas. En su lugar, se apostará por un acabado de granito gris en losas de gran formato para las aceras del paseo de San Gregorio y las aceras generales. Para diferenciar las zonas de rampas y escaleras, se utilizará granito de menor tamaño, y los peldaños y baldosas táctiles serán de granito negro para facilitar la visibilidad mediante contraste cromático.
La intervención también incluirá la elevación de la rasante de la calle en 20 centímetros, alzando el muro existente y cerrando un tramo de escaleras con piedra de Villamayor y piezas de granito. Se aprovechará la obra para sustituir la red de abastecimiento de agua, reemplazando la actual canalización de fibrocemento por una de fundición.
Finalmente, se dejarán previstas nuevas canalizaciones para telecomunicaciones y energía eléctrica en los trmos necesarios, con el fin de eliminar el cableado visible en las fachadas.
También te puede interesar
Lo último