CSIF denuncia los fallos del sistema informático 'ALMA' porque "obstaculizan" la gestión diaria del SEPE
Manuel Galdeano, coordinador nacional de CSIF en el SEPE, ha alertado que la aplicación "presenta fallos e incidencias constantes que retrasan significativamente la tramitación de expedientes, frente a las aplicaciones informáticas anteriores"

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha lanzado una seria advertencia sobre la "crítica" situación que atraviesan las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en todo el país. Según el sindicato, esta problemática se ha visto agravada por una crónica falta de personal y los persistentes fallos técnicos del nuevo sistema informático, conocido como 'ALMA'.
CSIF ha explicado en un comunicado que la aplicación 'ALMA', implementada en noviembre de 2024 para la tramitación de nuevos subsidios y la gestión del ingreso mínimo vital, ha demostrado ser "manifiestamente ineficaz e ineficiente desde su inicio". Manuel Galdeano, coordinador nacional de CSIF en el SEPE, ha alertado que la aplicación "presenta fallos e incidencias constantes que retrasan significativamente la tramitación de expedientes, frente a las aplicaciones informáticas anteriores".
La situación se complica aún más debido a la drástica reducción de personal que el SEPE ha experimentado en la última década. El Sindicato lleva meses denunciando que la plantilla ha perdido un 31% de sus efectivos en los últimos 10 años, lo que se traduce en 3.500 empleados menos.
Esta carencia ha provocado que el 52% de las unidades de atención directa al público estén infradotadas, especialmente en provincias como Barcelona, Girona, Lleida, Madrid, Cáceres, Badajoz, Bizkaia, Álava, Baleares, Alicante y Almería. En muchas de estas oficinas, solo hay entre 1 y 5 empleados, y 11 de ellas operan sin personal alguno. Además de la reducción, el sindicato subraya el envejecimiento de la plantilla: el 56% de los trabajadores supera los 50 años y un 20% está cerca de la jubilación.
La precariedad de las condiciones laborales en el SEPE también se refleja en la falta de interés por las nuevas incorporaciones, por lo que CSIF ha denunciado que el 44% de las 1.374 plazas ofertadas en el último concurso para funcionarios de la Administración General del Estado quedaron vacantes (598 plazas). Este hecho, según el sindicato, demuestra "el desinterés por trabajar en este Organismo debido a su escaso atractivo tanto para los funcionarios de nuevo ingreso como para atraer nuevos efectivos de otros Departamentos y Organismos, a consecuencia de las altas cargas de trabajo, su especial complejidad técnica y el insuficiente reconocimiento retributivo".
También te puede interesar
Lo último