La KP.3 es la nueva variante de coronavirus que amenaza este verano

Los porcentajes de personas positivas se han elevado, alcanzando el 34,9% del total de las prubas que se han realizado

Coronavirus | CSIC Archivo
Coronavirus | CSIC Archivo

Con el comienzo del verano, el país se ve amenazado por una nueva variante de coronavirus, la KP.3. Según datos del Sistema de Vigilancia de Infección Respiraatoria Aguda (SiVIRA) del Instituto de Salud Carlos III, el repunte de contagios puede deberse a esta variedad, que ha tenido una incidencia de 136,9 a 151 casos por cada 100.000 habitantes. 

Los porcentajes de personas positivas se han elevado, alcanzando el 34,9% del total de las prubas que se han realizado. Tabién, la tasa de hospitalización se ha incrementado, pasando del 3,5 al 4,5 por cada 100.000 habitantes. La pandemia sigue presente, con nuevas variantes, aunque no son casos alarmantes. No obstante, se precisa el cuidado de la ciudadanía. 

Respecto a las cepas que más predominan a día de hoy se encuentran la BA.2.86 y los linajes JN.1, KP.3, perteneciente a la familia FLiRT. 

Los síntomas que se asocian a esta KP.3 no son muy diferentes a los que ya se conocen, entre ellos está la tos, fiebre, dificultades respiratorias, cansancio y dolor muscular, náuseas, cómitos, etc.

Las medidas preventivas que deben tenerse en consideración de cara a este verano son básicas, como ventilar los espacios cerrados, lavarse las manos con frecuencia, cubrirse al estornudar o toser... Paralelamente, investigadores canarios que se encuentran estudiando una nueva técnica de detección del virus, en ella solo una fuente de calor, amplifica y tiñe el genoma viral si está presente, permitiendo un diagnóstico preciso, lo que sustituiría las pruebas PCR.

Por el momento, la OMS no ha emitido comunnicados acerca de los riesgos de esta nueva variante. 

stats