Salamanca pierde empresas pero gana empleo: más de 1.800 asalariados nuevos en un año

La provincia salmantina reduce su número de empresas un 0,4%, pero incrementa el número de trabajadores un 2%, por encima de la media regiona

Gente trabajando
Gente trabajando | EP

El tejido empresarial de Salamanca ha sufrido una leve contracción en el último año, pero las empresas que se mantienen activas han sido capaces de generar empleo. Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, a junio de 2025, la provincia contaba con 10.228 empresas cotizantes a la Seguridad Social, lo que supone una caída del 0,4% respecto al mismo periodo de 2024, con la pérdida de unas 40 actividades.

Sin embargo, ese retroceso empresarial no ha frenado el crecimiento del empleo, que avanza con fuerza. Salamanca ha cerrado el primer semestre con 95.425 asalariados, 1.870 más que hace un año, lo que representa un incremento del 2%, superior al crecimiento medio autonómico del 1,6%.

Castilla y León: menos empresas, más trabajo

Este fenómeno de “concentración de la actividad” se repite en todo el conjunto de Castilla y León. La Comunidad ha perdido en un año 571 empresas, situándose en 66.994 entidades cotizantes a junio de 2025, un descenso del 0,8%. No obstante, el número de asalariados ha crecido hasta los 730.463, con un aumento de 11.417 empleos.

El análisis por sectores muestra una caída generalizada del número de empresas en la industria (-1,5%), el sector primario (-1,3%), los servicios (-0,8%) y la construcción (-0,5%). No obstante, todos los sectores han creado empleo, destacando especialmente el agrario, con un aumento del 7,6% en número de trabajadores, seguido de la construcción (+3%), la industria (+1,7%) y los servicios (+1,1%).

Menos temporalidad y más contratos indefinidos

Otro de los datos destacados del informe es la consolidación del empleo indefinido. En Castilla y León, el 85% de los asalariados tiene contrato indefinido, una cifra que ha crecido un 2,6% en el último año. En cambio, los contratos temporales han disminuido un 3,7%, y ya solo representan el 15% del total, lejos del 20,5% de hace apenas tres años, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.

Salamanca, entre las provincias con mejor evolución del empleo

En el análisis provincial, Salamanca se sitúa entre las que mejor comportamiento laboral han registrado, junto a Segovia (+2,8%), Palencia y Valladolid (+1,8%). En el extremo contrario, solo Soria ha perdido empleo asalariado, con una caída del 2,4%.

stats