El Servicio del Defensor del Docente atiende 13 casos en la provincia de Salamanca, con las falsas acusaciones hacia los profesores como principal problema

De entre esas intervenciones, los casos más graves se dan en secundaria y en la formación profesional, tal y como revela María José Martín, defensora del profesor de Castilla y León

ANPE presenta el Informe del Defensor del Profesor del Curso 22-23. De izq. a dcha. Pilar Revilla, presidenta de ANPE CyL; María José Martín, defensora del profesor en CyL; y Guillermo Bueno, presidente de ANPE en Salamanca. Fotos S24H
ANPE presenta el Informe del Defensor del Profesor del Curso 22-23. De izq. a dcha. Pilar Revilla, presidenta de ANPE CyL; María José Martín, defensora del profesor en CyL; y Guillermo Bueno, presidente de ANPE en Salamanca. Fotos S24H

El sindicato de ANPE ha presentado en la mañana de este jueves, 16 de noviembre, el informe del defensor del profesor respectivo al curso 2022-2023, donde en la provincia de Salamanca se han llevado a cabo 13 intervenciones de las 71 llevadas a cabo en el conjunto de Castilla y León. Esto posiciona a la provincia salmantina como la segunda de la Comunidad, tras Valladolid con más intervenciones, aunque con respecto al anterior curso Salamanca ha reducido el número de casos en 5.

Valladolid tiene 16 casos; Zamora 9; Burgos 8; Ávila 7; León 6; Segovia y Soria 5; y Palencia 2.

De entre esas intervenciones, los casos más graves se dan en secundaria y en la formación profesional. Concretamente, a la cabeza está secundaria con 39, seguido de primaria con 18, ciclos de formación profesional 6, infantil 4 y centros de educación especial 4.

De todas ellas, los principales problemas, según relata María José Martín, defensora del profesor de Castilla y León, destacan las falsas acusaciones hacia el docente. Entre ellas, según explica la defensora, se ha llegado a acusar a profesores de pegar a un alumno, de acoso o de abuso sexual. Aunque advierte que otros tipos de casos también se han producido por faltas de respeto o presión de notas. Y en concreto, de las problemáticas atendidas, a nivel de la Comunidad, 22 han sido de alumnos y 30 por parte de padres.

 ANPE presenta el Informe del Defensor del Profesor del Curso 22-23. De izq. a dcha. Pilar Revilla, presidenta de ANPE CyL; María José Martín, defensora del profesor en CyL; y Guillermo Bueno, presidente de ANPE en Salamanca. Fotos S24H
ANPE presenta el Informe del Defensor del Profesor del Curso 22-23. De izq. a dcha. Pilar Revilla, presidenta de ANPE CyL; María José Martín, defensora del profesor en CyL; y Guillermo Bueno, presidente de ANPE en Salamanca. Fotos S24H

La presidenta de ANPE a nivel de Castilla y León, Pilar Revilla advierte de que entre los casos atendidos hay un aumento de problemas relacionados con la Administración. Por ello, entre las peticiones realizadas por ANPE está la reducción de la carga burocrática, aunque también se engloban otras peticiones como el apoyo de la administración, el cuidado de la salud mental de los docentes, se apela por la violencia cero en las aulas, la implementación de la figura del coordinador de bienestar, el respaldo por parte de los poderes judiciales a la Ley de Autoridad (en la que Castilla y León fue pionera), y una mayor inversión para desarrollar nuevas metodologías y atender al alumnados desde la inclusión y la diversidad. Todo ello, además de dotar de personal de administración y servicios en los centros para aliviar las tareas administrativas a los equipos directivos.

Finalmente, por su parte Guillermo Bueno, presidente de ANPE Salamanca, ha subrayado que las administraciones tienen que trabajar por la mejora del bienestar social o la salud mental entre otras. Reiterando que “no podemos volver al profesorado de hace siglos donde el docente hacía de todo”, y clamando una vez más por la importancia de la figura de la enfermera escolar en las aulas que es “clave e influye en la convivencia”.

stats